Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cargadores eólicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea la creación y comercialización de un producto que cubra la necesidad tecnológica de los dispositivos móviles por medio del uso de la energía renovable. EOcharge, será la marca de un cargador eólico, el cual funcionará en base a energía renovable como es l...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Telefono móvil Energía eólica Fuente de energía renovable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea la creación y comercialización de un producto que cubra la necesidad tecnológica de los dispositivos móviles por medio del uso de la energía renovable. EOcharge, será la marca de un cargador eólico, el cual funcionará en base a energía renovable como es la energía eólica, y cuyo funcionamiento consiste en que, a través del movimiento generado por la acción del viento, se generará energía, la cual será utilizada por el consumidor para el funcionamiento de su dispositivo móvil ante situaciones donde se quede sin carga. La empresa estará constituida por cinco socios, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto en un horizonte de cinco años, realizando estrategias que permitan su factibilidad. Asimismo, se buscarán fuentes de financiamiento para obtener la rentabilidad esperada al finalizar los cinco años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).