Exportación Completada — 

Proyecto de pre-factibilidad de exportación a Estados Unidos de Norteamérica de trucha arco iris cultivada

Descripción del Articulo

La trucha está clasificada dentro del conjunto de salmones y esperlanos, en este grupo la producción ha venido creciendo a partir de 1970 a una tasa de 5% anual, pasando de 594 mil toneladas en 1970 a 2.3 millones de toneladas en 1999. El principal productor de estas especies es Noruega, que tiene e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limery, Stony, Noriega Díaz, Carlos Daniel, Jiménez Monsalve, Lissette María, David Lora, Ernesto Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1823
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de factibilidad
Estados Unidos
Crianza y producción de truchas
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La trucha está clasificada dentro del conjunto de salmones y esperlanos, en este grupo la producción ha venido creciendo a partir de 1970 a una tasa de 5% anual, pasando de 594 mil toneladas en 1970 a 2.3 millones de toneladas en 1999. El principal productor de estas especies es Noruega, que tiene el 20% de la producción mundial, en Latinoamérica Chile participa con el 11% de la producción mundial. El consumo de per cápita de salmones, trucha y esperlanos ha crecido a una tasa de 4% anual pasando de 0.16 Kg./persona/año hasta 0.39 Kg./persona/año. El presente proyecto tiene como objetivo demostrar la prefactibilidad del cultivo de trucha de la especie arco iris con la finalidad de exportar la totalidad de la producción a los Estados Unidos de Norteamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).