Cultivo de trucha arco iris en jaulas flotantes
Descripción del Articulo
La trucha vive en aguas frías y es capaz de ocupar hábitats muy diversos. Es una especie nativa de América del Norte, de los cursos de agua de la costa Oeste, desde Alaska hasta México. La especie puede tolerar una amplia gama de temperaturas (de 0 a 18 °C), pero el desove y el desarrollo ocurren en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de cultivo Trucha Área de reproducción Engorde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | La trucha vive en aguas frías y es capaz de ocupar hábitats muy diversos. Es una especie nativa de América del Norte, de los cursos de agua de la costa Oeste, desde Alaska hasta México. La especie puede tolerar una amplia gama de temperaturas (de 0 a 18 °C), pero el desove y el desarrollo ocurren en una gama más limitada (de 8 a 12 °C). El crecimiento y la maduración están influenciados por la temperatura y la disponibilidad de alimentos, por lo que la edad de maduración puede variar. Los alevines más pequeños son bentopelágicos, mientras que los juveniles de más edad se vuelven totalmente pelágicos. El hábitat natural de la especie es el agua dulce de unos 12 °C en verano. En el centro de cultivo, se desarrolla actividades de acuerdo al área; reproducción, alevinaje, engorde y sacrificio - limpieza y alimentación. En el área de reproducción; podemos observar las características de un reproductor (hembra – macho), la selección por campañas y ovas fertilizadas según su edad y los aspectos fisiológicos de un reproductor. En el área de alevinaje; se realiza la selección de alevines según su crecimiento (por cada estanque seleccionado se realiza una evaluación de biomasa – promedio p/kg – N° total de peces – peso unitario – talla unitaria), y la alimentación según la biomasa y jaula flotante. En el área de engorde; de la misma manera de selección de alevinaje, se realiza en esta área (selección solo a juveniles y reproductores) y se realiza la limpieza a cada jaula flotador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).