Gestión para una buena convivencia en la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Santa Isabel

Descripción del Articulo

El presente trabajo de plan de acción pretende elevar los logros de aprendizaje al nivel satisfactorio en los 624 estudiantes del tercer grado en la institución educativa publica Santa Isabel de Huancayo, debido a las debilidades y falencias en la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pérez, Óscar Melecio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de plan de acción pretende elevar los logros de aprendizaje al nivel satisfactorio en los 624 estudiantes del tercer grado en la institución educativa publica Santa Isabel de Huancayo, debido a las debilidades y falencias en la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos que algunos docentes del área Formación Cívica y Ciudadana presentan, área que está vinculado directamente a desarrollar en los estudiantes las competencias de convivencia, y desde mi rol como líder pedagógico tal como señala Viviane Robinson debemos buscar y promover el aprendizaje y el desarrollo de los docentes en este marco del enfoque por competencias propuesto por el Minedu, y para ello es necesario fortalecer la práctica docente en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje. La necesidad en los docentes según los resultados de las encuestas aplicadas hace imprescindible fortalecer los procesos didácticos en aula a través del acompañamiento permanente. En conclusión este plan de acción se consolida por el fortalecimiento del liderazgo directivo en su capacidad y competencia debido a los módulos trabajados en el diplomado y la especialización en gestión escolar para el progreso en su desempeño del profesor y los aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).