Autoformación docente en la mejora de las competencias comunicativas en la Institución Educativa Pública Santa Isabel

Descripción del Articulo

El propósito de nuestra investigación es mejorar el logro de los aprendizajes en el área de comunicación en el VI ciclo en el marco de apoyo de los recursos administrativos en la Institución Educativa “Piloto Santa Isabel” de Huancayo. Nuestra muestra son los estudiantes del VI ciclo especialmente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Taipe, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5004
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de nuestra investigación es mejorar el logro de los aprendizajes en el área de comunicación en el VI ciclo en el marco de apoyo de los recursos administrativos en la Institución Educativa “Piloto Santa Isabel” de Huancayo. Nuestra muestra son los estudiantes del VI ciclo especialmente del 2do grado, la técnica e instrumento es la encuesta a estudiantes, docentes y padres de familia quienes manifiestan que se debe apoyar con recursos administrativos al área de comunicación para el logro de los aprendizajes del área de comunicación, se busca promover las competencias de este área a través de la autoformación docente en la mejora de las competencias. Asimismo es de vital importancia el apoyo de los recursos tecnológicos como son los audiovisuales para la mejora de los aprendizajes. Los principales resultados que queremos lograr es que el logro de los aprendizajes de los estudiantes se incremente en el área de comunicación. Se encontró que en un estudio sobre el uso de tecnologías de información en el área de comunicación se evidencio que el grupo que hizo uso de estos recursos se mejoró considerablemente sus aprendizajes. Los principales resultados que queremos lograr es que el logro de los aprendizajes de los estudiantes se incremente en el área de comunicación del ciclo VI, para poder rendir satisfactoriamente las pruebas ECE y el promedio general de año. Finalmente concluir que se mantenga un promedio estándar de satisfacción de logros del aprendizaje en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).