Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima

Descripción del Articulo

En el mundo, alrededor de 2000 millones de personas no tienen acceso a los servicios básicos de agua potable. Así mismo, en Latinoamérica y el caribe solo el 80% tienen acceso a agua segura en zonas rurales y el 97% en zonas urbanas, mientras que en el Perú el 9.2% de la población total, no tiene ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Bautista, Michael Jhonatan, Portillo Huamani, Edgar, Usca Sarmiento, Angel Adrian, Vilca Sivirichi, Carlos Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_13835db85b36d8e973b4d412aa4698c8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11594
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
title Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
spellingShingle Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
Lopez Bautista, Michael Jhonatan
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
title_full Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
title_fullStr Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
title_full_unstemmed Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
title_sort Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Lima
author Lopez Bautista, Michael Jhonatan
author_facet Lopez Bautista, Michael Jhonatan
Portillo Huamani, Edgar
Usca Sarmiento, Angel Adrian
Vilca Sivirichi, Carlos Alipio
author_role author
author2 Portillo Huamani, Edgar
Usca Sarmiento, Angel Adrian
Vilca Sivirichi, Carlos Alipio
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Bautista, Michael Jhonatan
Portillo Huamani, Edgar
Usca Sarmiento, Angel Adrian
Vilca Sivirichi, Carlos Alipio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
topic Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el mundo, alrededor de 2000 millones de personas no tienen acceso a los servicios básicos de agua potable. Así mismo, en Latinoamérica y el caribe solo el 80% tienen acceso a agua segura en zonas rurales y el 97% en zonas urbanas, mientras que en el Perú el 9.2% de la población total, no tiene acceso a agua potable; por lo que, se abastecen de agua de otras formas como: camión cisterna (1.2%), pozo (1.6%), manantial (3.5%) y otros (2.8%). De la misma forma, el 51.7% de hogares acceden al servicio de agua potable en el área urbano y 2.6% en el área rural, esto se debe a la carencia de cobertura y gestión de agua potable. En la Nueva Rinconada de Pamplona alta del distrito de San Juan de Miraflores se tiene un registro de 8866 viviendas sin abastecimiento de agua potable, lo que representa a 24548 ciudadanos que solo usan pilón público y camiones cisterna para poder abastecerse. Por ende, el presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un reservorio apoyado, para el abastecimiento con agua potable al lugar en mención, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir las enfermedades de salubridad por la ausencia de agua potable. Para ello, se tomó la población actualizada según el INEI y se realizó una estimación futura de los habitantes, para seguir abasteciendo satisfactoriamente a largo plazo de forma eficiente. Del mismo modo, se hizo el estudio de mecánica de suelos y topográficos de la zona del proyecto, posteriormente se ejecutó el diseño estructural del reservorio acompañado de modelamientos estáticos y dinámicos, asimismo la memoria de cálculo para finalmente realizar el análisis de precios unitarios, cronograma de obra y por último la elaboración completa de planos. Finalmente, se presenta el diseño de un reservorio apoyado con un volumen de 418 m3 para el abastecimiento de toda la población actual y proyectada. Por tanto, se concluye que dicho volumen es idóneo para suministrar a las familias con agua potable de calidad y de manera constante, el cual mejora el estilo de vida y posiciona en la misma condición de igualdad de consumo de agua potable que otros distritos de Lima.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T00:07:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T00:07:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11594
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11594
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d210ef-ff51-4b1b-a9c8-d7a0f8066090/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f76c0842-65c4-44d4-b198-467f931bc63c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/025d5904-0d12-4842-a9a4-ea5a7ee104dc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e31ef9-1374-4834-b5d4-361c4f3bda7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b02ff1e8a8d389718762ae4a15f98006
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
25a9d78312f62357e8cecdfa0016d831
2ac1ca5ff54dfefb398e03764caa907d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977018100449280
spelling 6c572886-a882-4847-92f5-cd62e7e42e05-16213503a-2033-4b18-9f41-0b9a3a3d872e-1ce5cc104-c48d-4cc6-9471-753696c80f5d-157b39560-d959-4297-9b49-e140e0b018c8-1Lopez Bautista, Michael JhonatanPortillo Huamani, EdgarUsca Sarmiento, Angel AdrianVilca Sivirichi, Carlos Alipio2021-06-01T00:07:18Z2021-06-01T00:07:18Z2021En el mundo, alrededor de 2000 millones de personas no tienen acceso a los servicios básicos de agua potable. Así mismo, en Latinoamérica y el caribe solo el 80% tienen acceso a agua segura en zonas rurales y el 97% en zonas urbanas, mientras que en el Perú el 9.2% de la población total, no tiene acceso a agua potable; por lo que, se abastecen de agua de otras formas como: camión cisterna (1.2%), pozo (1.6%), manantial (3.5%) y otros (2.8%). De la misma forma, el 51.7% de hogares acceden al servicio de agua potable en el área urbano y 2.6% en el área rural, esto se debe a la carencia de cobertura y gestión de agua potable. En la Nueva Rinconada de Pamplona alta del distrito de San Juan de Miraflores se tiene un registro de 8866 viviendas sin abastecimiento de agua potable, lo que representa a 24548 ciudadanos que solo usan pilón público y camiones cisterna para poder abastecerse. Por ende, el presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un reservorio apoyado, para el abastecimiento con agua potable al lugar en mención, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir las enfermedades de salubridad por la ausencia de agua potable. Para ello, se tomó la población actualizada según el INEI y se realizó una estimación futura de los habitantes, para seguir abasteciendo satisfactoriamente a largo plazo de forma eficiente. Del mismo modo, se hizo el estudio de mecánica de suelos y topográficos de la zona del proyecto, posteriormente se ejecutó el diseño estructural del reservorio acompañado de modelamientos estáticos y dinámicos, asimismo la memoria de cálculo para finalmente realizar el análisis de precios unitarios, cronograma de obra y por último la elaboración completa de planos. Finalmente, se presenta el diseño de un reservorio apoyado con un volumen de 418 m3 para el abastecimiento de toda la población actual y proyectada. Por tanto, se concluye que dicho volumen es idóneo para suministrar a las familias con agua potable de calidad y de manera constante, el cual mejora el estilo de vida y posiciona en la misma condición de igualdad de consumo de agua potable que otros distritos de Lima.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11594spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónAbastecimiento de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Proyecto de diseño de un reservorio para el abastecimiento con agua potable al sector de Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70333678721373007236783570350727732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2021_Lopez Bautista.pdf2021_Lopez Bautista.pdfTexto completoapplication/pdf11319714https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d210ef-ff51-4b1b-a9c8-d7a0f8066090/downloadb02ff1e8a8d389718762ae4a15f98006MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f76c0842-65c4-44d4-b198-467f931bc63c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Lopez Bautista.pdf.txt2021_Lopez Bautista.pdf.txtExtracted texttext/plain191014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/025d5904-0d12-4842-a9a4-ea5a7ee104dc/download25a9d78312f62357e8cecdfa0016d831MD53THUMBNAIL2021_Lopez Bautista.pdf.jpg2021_Lopez Bautista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e31ef9-1374-4834-b5d4-361c4f3bda7a/download2ac1ca5ff54dfefb398e03764caa907dMD5420.500.14005/11594oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115942023-04-17 11:42:49.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.101706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).