Propuesta de abastecimiento de agua potable para la zona de influencia del reservorio IV - Chimbote
Descripción del Articulo
En este trabajo se ha propuesto una red de distribución de agua como solución para los pueblos dentro del área de influencia del reservorio R-IV, que aún no cuentan con infraestuctura para distribución de agua, tales pueblos son el A.H José Sánchez Milla y Ampliación Jardines Cono Norte. Además el r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Captación Red de distribución |
Sumario: | En este trabajo se ha propuesto una red de distribución de agua como solución para los pueblos dentro del área de influencia del reservorio R-IV, que aún no cuentan con infraestuctura para distribución de agua, tales pueblos son el A.H José Sánchez Milla y Ampliación Jardines Cono Norte. Además el reservorio que viene abasteciendo a los pueblos vecinos fue diseñado hace 41 años considerando una población mucho menor a la actual, sin embargo en la actualidad la población se ha incrementado considerablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).