Acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la comprensión lectora en estudiantes - I.E. San Francisco de Asís

Descripción del Articulo

El Plan de Acción, tiene como objetivo mejorar el nivel de aprendizaje en comprensión lectora, aplicando estrategias innovadoras de enseñanza para el logro de aprendizajes en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa San Francisco de Asís del distrito de Pariacoto. Ugel Huaraz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Senozain, Rosa Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción, tiene como objetivo mejorar el nivel de aprendizaje en comprensión lectora, aplicando estrategias innovadoras de enseñanza para el logro de aprendizajes en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa San Francisco de Asís del distrito de Pariacoto. Ugel Huaraz, a través del acompañamiento pedagógico que fortalece la práctica pedagógica; proyectada su ejecución en 249 estudiantes del nivel secundaria, 04 docentes del área de comunicación y un directivo; el estudio aplicado considera el enfoque territorial, procesos pedagógicos y liderazgo pedagógico y para recoger la opinión de los docentes se ha utilizado la técnica dinámica grupo focal y el instrumento de guía de preguntas a través de la técnica de la entrevista con el instrumento cuestionario .En conclusión, el problema se identificó con la chacana de problemas y para afrontar el problema se analizó las causas y efectos con la técnica del árbol de problemas, determinándose que para fortalecer los procesos didácticos se debe realizar la implementación de reuniones de trabajo colaborativo; realizar monitoreo y acompañamiento de manera organizada y planificada a través de visitas en aula y ante la dificultad de incumplimiento de acuerdos de convivencia, promover las jornadas socioemocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).