Gestión de la planificación curricular bajo el enfoque por competencias en la Institución Educativa Pública N° 82805
Descripción del Articulo
A continuación se informa los propósitos de la adquisición y fortalecimiento de capacidades durante el proceso seguido en la especialización de Gestión con Liderazgo Directivo efectuado por la Universidad San Ignacio de Loyola buscando encontrar solución a la problemática determinada: Limitaciones d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | A continuación se informa los propósitos de la adquisición y fortalecimiento de capacidades durante el proceso seguido en la especialización de Gestión con Liderazgo Directivo efectuado por la Universidad San Ignacio de Loyola buscando encontrar solución a la problemática determinada: Limitaciones de Gestión en la Planificación Curricular de acuerdo al Currículo Nacional de Educación Básica por Competencias en la Institución Educativa N° 82055.Se ha podido analizar qué causas y efectos está generando la problemática a través de la aplicación de una guía de entrevista a los docentes, pero al mismo tiempo se plantean la alternativa de solución visualizado en el objetivo general y como medio acciones de los objetivos específicos para cada dimensión pretendiendo brindar una calidad educativa de acuerdo a la normatividad del Ministerio de Educación en estrecha relación con el Proyecto Educativo Nacional y la Universidad encargada del fortalecimiento de capacidades directivas. Finalmente se pretende que esta investigación tenga el impacto en cada una de las instituciones educativas del país que refleja la realidad de una escuela rural y sirva de experiencia a investigaciones futuras y a los profesionales de la educación, para que los estudiantes demuestren un eficiente desenvolvimiento donde actúen y formar el nuevo tejido social que esperamos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).