Acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en las competencias del área de matemática en la I.E. N° 86086 Huaraz

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene por finalidad el logro de los aprendizajes deseados en lo que respecta a las competencias del área de matemática en la Institución Educativa N° 86086 – Chicney mediante el acompañamiento pedagógico, problemática que fue identificado a través de un diagnóstico llevado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Tolentino, Nereo Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene por finalidad el logro de los aprendizajes deseados en lo que respecta a las competencias del área de matemática en la Institución Educativa N° 86086 – Chicney mediante el acompañamiento pedagógico, problemática que fue identificado a través de un diagnóstico llevado a cabo con entrevistas, actas de evaluación, evaluación ECE y visitas al aula; al abordar el problema nos hemos remitido al apoyo, análisis y cumplimiento los documentos de gestión escolar, MBDDirectivo, MBDDocente, los compromisos de gestión escolar, procesos de la institución educativa, PAT, RI, entre otros; del mismo modo, se ha ubicado teorías y experiencias exitosas referente al tema, para que posteriormente se planteé las estrategias y acciones de las dimensiones de Gestión Escolar, MAE y Convivencia Escolar, el que nos permitirá finalmente lograr el empoderamiento del docente con el CNEB, el dominio del enfoque basado en la resolución de problemas en el área de matemática, adecuada planificación curricular de largo y corto alcance, lo más importante destacar el desarrollo de las habilidades sociales en especial que se relacionen con la empatía, asertividad y autoestima como fruto de una buena convivencia escolar, y por ende, un ambiente favorable para el desarrollo de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).