La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito describir y analizar las esencias de las experiencias vividas de los docentes del nivel primario del Callao y Lima, gracias a la intervención del programa de acompañamiento pedagógico. Con la finalidad de transformar la práctica educativa, a través del método fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajahuaringa Contreras, Rubelita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2120
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencias para la vida
Psicología del aprendizaje
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_10e7734efea604ebb51c73229152c073
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2120
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
title La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
spellingShingle La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
Cajahuaringa Contreras, Rubelita
Competencias para la vida
Psicología del aprendizaje
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
title_full La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
title_fullStr La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
title_full_unstemmed La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
title_sort La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógico
author Cajahuaringa Contreras, Rubelita
author_facet Cajahuaringa Contreras, Rubelita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuster Guillén, Doris Elida
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajahuaringa Contreras, Rubelita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competencias para la vida
Psicología del aprendizaje
Docentes
topic Competencias para la vida
Psicología del aprendizaje
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como propósito describir y analizar las esencias de las experiencias vividas de los docentes del nivel primario del Callao y Lima, gracias a la intervención del programa de acompañamiento pedagógico. Con la finalidad de transformar la práctica educativa, a través del método fenomenológico hermenéutico. El estudio se desarrolló en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo en el diseño fenomenológico hermenéutico. Se trabajó con una muestra intencionada por conveniencia conformada por seis docentes con experiencia de acompañamiento pedagógico, mediante descripción de anécdotas, entrevistas conversacionales y observación de cerca. Asimismo, permitió, a partir del análisis e interpretación descubrir significados individuales y grupales, valga como ilustración la reflexión, ansiedad, optimismo, etc; constituyendo como unidad temática general, la esperanza. En efecto, dentro de la fenomenología filosófica trabajada por Husserl, señala como abordar la realidad en base a la referencia interna del sujeto, el método hermenéutico de Diltey: todo conocimiento es comprender históricamente el conocimiento. Asimismo, la fenomenología hermenéutica en educación según Max Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez, orientan el estudio mediante un proceso ordenado de experiencias. La esperanza abordada desde la mirada de Erich Blonch. Expresa: la esperanza de los docentes en el acompañamiento pedagógico es un estado de ser, de aprender y conservar como fuente de toda transformación pedagógica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-27T17:40:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-27T17:40:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2120
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2120
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e827b0f-09ae-43b1-a8b3-7dc5895911dc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b13ea1f-cc26-4494-bacf-dadb2fbfed4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2da007b7-67c1-4b54-a84e-5488811c1d1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3933a917-9783-4bb0-97f9-288790b1395b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1a7f22e-5bc1-4a4b-acf6-607510e2c0b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca023a97-0a89-40a1-9288-0e0b83c9f696/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e67a358641b53c264389b1bb711aea44
b96aea7f558c6e13fef77b3f36c241a6
6874568c0de235fa4fc4661f3ad72cdc
86c1b81336cd52ada9e1a5629aff089a
4459bf7b98a0e4764880cab59cb30ceb
4459bf7b98a0e4764880cab59cb30ceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534464879722496
spelling 94f99eaf-83b0-4975-833a-f395a55b0cf7-1Fuster Guillén, Doris Elidabe76fb45-6d59-4743-8a0d-008adaab1501-1Cajahuaringa Contreras, Rubelita2016-12-27T17:40:51Z2016-12-27T17:40:51Z2015La investigación tiene como propósito describir y analizar las esencias de las experiencias vividas de los docentes del nivel primario del Callao y Lima, gracias a la intervención del programa de acompañamiento pedagógico. Con la finalidad de transformar la práctica educativa, a través del método fenomenológico hermenéutico. El estudio se desarrolló en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo en el diseño fenomenológico hermenéutico. Se trabajó con una muestra intencionada por conveniencia conformada por seis docentes con experiencia de acompañamiento pedagógico, mediante descripción de anécdotas, entrevistas conversacionales y observación de cerca. Asimismo, permitió, a partir del análisis e interpretación descubrir significados individuales y grupales, valga como ilustración la reflexión, ansiedad, optimismo, etc; constituyendo como unidad temática general, la esperanza. En efecto, dentro de la fenomenología filosófica trabajada por Husserl, señala como abordar la realidad en base a la referencia interna del sujeto, el método hermenéutico de Diltey: todo conocimiento es comprender históricamente el conocimiento. Asimismo, la fenomenología hermenéutica en educación según Max Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez, orientan el estudio mediante un proceso ordenado de experiencias. La esperanza abordada desde la mirada de Erich Blonch. Expresa: la esperanza de los docentes en el acompañamiento pedagógico es un estado de ser, de aprender y conservar como fuente de toda transformación pedagógica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2120spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencias para la vidaPsicología del aprendizajeDocenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La esperanza de los docentes de educación primaria en el acompañamiento pedagógicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación PrimariaORIGINAL2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdf2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdfTesisapplication/pdf4945377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e827b0f-09ae-43b1-a8b3-7dc5895911dc/downloade67a358641b53c264389b1bb711aea44MD512015_Cajahuaringa.pdf2015_Cajahuaringa.pdfResumenapplication/pdf372587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b13ea1f-cc26-4494-bacf-dadb2fbfed4d/downloadb96aea7f558c6e13fef77b3f36c241a6MD52TEXT2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdf.txt2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdf.txtExtracted texttext/plain382143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2da007b7-67c1-4b54-a84e-5488811c1d1c/download6874568c0de235fa4fc4661f3ad72cdcMD532015_Cajahuaringa.pdf.txt2015_Cajahuaringa.pdf.txtExtracted texttext/plain6905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3933a917-9783-4bb0-97f9-288790b1395b/download86c1b81336cd52ada9e1a5629aff089aMD55THUMBNAIL2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdf.jpg2015_Cajahuaringa_La-esperanza-de-los-docentes-de-educación-primaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1a7f22e-5bc1-4a4b-acf6-607510e2c0b7/download4459bf7b98a0e4764880cab59cb30cebMD542015_Cajahuaringa.pdf.jpg2015_Cajahuaringa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca023a97-0a89-40a1-9288-0e0b83c9f696/download4459bf7b98a0e4764880cab59cb30cebMD5620.500.14005/2120oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21202023-04-17 14:50:31.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).