Acompañamiento pedagógico a docentes de matemática de secundaria para desarrollar estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo proponer un programa de acompañamiento pedagógico dirigido a docentes de Matemática de Educación Secundaria para desarrollar estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de mejorar el desempeño de los estudiantes del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2163 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Docentes Psicología del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo proponer un programa de acompañamiento pedagógico dirigido a docentes de Matemática de Educación Secundaria para desarrollar estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de mejorar el desempeño de los estudiantes del primer año de Educación Secundaria de EBR en esta área; a través del diseño de talleres. El enfoque es cualitativo y el método empleado fue aplicada proyectiva, se trabajó con una muestra intencionada (07 docentes, 03 especialistas y 10 estudiantes); para recoger la información, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada, la encuesta y el Focus Group; el instrumento empleado fue el cuestionario. En el diagnóstico se evidencia que los docentes aplican de manera incipiente estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por lo tanto, no enseñan a los estudiantes el uso de estas. Si se tiene en cuenta que la concepción transformadora y desarrolladora del acto educacional se orienta en la dirección del proceso pedagógico, en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la propuesta; entonces, el resultado está en capacitar al docente en el desarrollo de estrategias metacognitivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la realización de talleres donde se compartan nuevas formas de desarrollar aprendizajes en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).