Modelo de gestión pedagógica para fortalecer el compromiso académico en los estudiantes del area de inglés del nivel secundaria de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación busca implementar un modelo de gestión pedagógica para fortalecer el compromiso académico en los estudiantes del área de inglés del nivel secundaria. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, siendo su enfoque el holístico; asimismo, es una investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación busca implementar un modelo de gestión pedagógica para fortalecer el compromiso académico en los estudiantes del área de inglés del nivel secundaria. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, siendo su enfoque el holístico; asimismo, es una investigación de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. Por otro lado, la muestra de estudio es conformada por dos docentes, un director y 104 estudiantes del nivel secundaria. Entre las técnicas está la entrevista, encuesta y la observación. El diagnóstico evidencia que los docentes aplican recursos pedagógicos básicos en su práctica y que los estudiantes responden a estos recursos con un grado de motivación intermitente. La categoría compromiso académico tiene sustento en el enfoque neuro educativo plateando por Caicedo (2016) mientras que la categoría apriorística de gestión pedagógica tiene sustento teórico y metodológico, tal y como lo manifestó Tafúr (2014). De este modo, la propuesta contempla talleres de sensibilización para padres, capacitaciones para docentes y estudiantes, así como el acompañamiento pedagógico, todas ellas bajo la gestión del investigador y encargados. Por tanto, se concluye que esta propuesta presenta solidez en su fundamento, así como en la viabilidad de los recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).