Estrategias de formación docente para mejorar la expresión oral en estudiantes de las Institución Educativa Pública La Victoria de Junín
Descripción del Articulo
El trabajo académico denominado: Estrategias de formación docente para mejorar la expresión oral en estudiantes de la Institución Educativa Pública la Victoria de Junín, problemática con bajos resultados de aprendizaje en la evaluación censal escolar del ministerio de educación y actas promocionales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico denominado: Estrategias de formación docente para mejorar la expresión oral en estudiantes de la Institución Educativa Pública la Victoria de Junín, problemática con bajos resultados de aprendizaje en la evaluación censal escolar del ministerio de educación y actas promocionales; reto planteado para mejorar el nivel académico del área de comunicación, específicamente la expresión oral, para estudiantes de poco dominio en habilidades interpersonales y comunicativas de acuerdo al diagnóstico realizado; siendo indispensable el tratamiento oportuno; para ser desarrollada en tres dimensiones: Gestión Curricular, para fortalecer estrategias de la competencia de oralidad del área de comunicación, con trabajos de colegiados, sobre metodología en expresión oral. En monitoreo, acompañamiento y evaluación, para optimizar la práctica pedagógica, ejecutando y sistematizando el plan con visitas al aula a los maestros en su práctica pedagógica. En convivencia escolar, con jornadas pedagógicas para mejorar habilidades comunicativas; sensibilizando y ejecutando para que estén predispuestos emocionalmente los docentes en el trato a los estudiantes y crean un clima positivo para desarrollar sesiones de aprendizaje activas, no pasivas o tradicionales, que trae consigo debilidades en los desempeños del estudiante en una sociedad que avanza, y puedan estar en las mismas condiciones con otros estudiantes, sin límites. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).