Estrategias socio emocionales para fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa de La Oroya 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la intención de mejorar la convivencia escolar de una Institución Educativa Pública del nivel secundario de la ciudad de la Oroya; sustentado en el enfoque de liderazgo transformacional y con un modelo de gestión participativa de cada integrante de la institución educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia escolar Liderazgo transformacional Gestión participativa Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene la intención de mejorar la convivencia escolar de una Institución Educativa Pública del nivel secundario de la ciudad de la Oroya; sustentado en el enfoque de liderazgo transformacional y con un modelo de gestión participativa de cada integrante de la institución educativa en equipos colaborativos y dinámicos con el fin de optimizar la administración escolar y fomentar un buen clima institucional. La propuesta nace de los reportes en el sistema sobre registros de violencia escolar y la observación deficiencia en las relaciones interpersonales que afectan la convivencia escolar y que tienen relación con diversos factores como: Manejo de habilidades sociales, escasa participación del líder pedagógico para una adecuada convivencia escolar dentro de la comunidad educativa. Por este motivo se pretende mejorar la convivencia escolar a través de implementación de desarrollo sobre habilidades sociales, establecer espacios de información de las normas y políticas de la convivencia a través de diferentes medios de comunicación y actividades de participación e integración de la comunidad educativa. Finalmente se concluye que al establecer estrategias socioemocionales fortalecerán las relaciones interpersonales y mejorar la convivencia escolar de los miembros de la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).