Indemnización por ejecución de medidas cautelares en el arbitraje comercial doméstico peruano
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es explorar lo establecido a través del numeral 8 del artículo 47 de la ley que regula el arbitraje, Decreto Legislativo N° 1071, en específico, la facultad que se le otorga al tribunal arbitral de determinar que una medida cautelar no debió haberse otorgado, y que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10867 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10867 https://hdl.handle.net/20.500.14005/10867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Legislación Aplicación de la ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo es explorar lo establecido a través del numeral 8 del artículo 47 de la ley que regula el arbitraje, Decreto Legislativo N° 1071, en específico, la facultad que se le otorga al tribunal arbitral de determinar que una medida cautelar no debió haberse otorgado, y que en tal caso, éste requiera al solicitante el pago por los daños que la medida haya provocado, siempre que el tribunal arbitral sea competente. Sobre esta disposición legal, surgen diferentes interrogantes en relación a su interpretación como, si esta facultad excede o no de lo pactado por las partes al celebrar un convenio arbitral que señala que aquellas controversias que deriven de determinada relación jurídica se resolverán a través de arbitraje, si es otorgada a pedido de parte o de oficio y cuál es el procedimiento para dilucidar dicha controversia. Para lograr dar respuesta a la interrogante, se investigará sobre el convenio arbitral, la competencia de los tribunales arbitrales para resolver conflictos, medidas cautelares, interpretación, entre otros. Luego de ello, propondremos hipótesis que respondan a las preguntas señaladas en el párrafo anterior. Por último, en relación al método que se utilizará en la investigación será de carácter descriptivo, según el nivel de complejidad de estudio y cualitativo por el tipo de análisis de la información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).