El trabajo colegiado mejora el aprendizaje del área de matemáticas de la I.E. N° 86016 de Huaraz

Descripción del Articulo

El plan de acción se ha elaborado con el propósito contribuir a elevar el nivel de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de primaria; problema que se ha priorizado en base a los resultados obtenidos en la ECE-2016, resultados de las Actas Finales de Evaluación y los simu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pérez, Jaime Lucas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción se ha elaborado con el propósito contribuir a elevar el nivel de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de primaria; problema que se ha priorizado en base a los resultados obtenidos en la ECE-2016, resultados de las Actas Finales de Evaluación y los simulacros realizados. Detectado el problema, se hizo una entrevista que se aplicó a diez docentes del tercer y cuarto grado, con la finalidad de conocer la percepción que tienen sobre el aprendizaje en el área de matemática, en el IV Ciclo del Nivel Primaria. Este Plan centra su atención en el Acompañamiento Pedagógico adecuado y pertinente; la metodología de investigación es de tipo cualitativo, la técnica aplicada la entrevista y el instrumento la guía de preguntas, aplicando una serie de estrategias de capacitación se quiere revertir el problema detectado; de acuerdo a lo que afirma Fierro Evans, (1988), el trabajo colegiado es un proceso participativo de toma de decisiones y definición de acciones, entre los docentes y directivos, en la búsqueda de la mejora institucional. Consecuentemente se busca, mejorar el bajo rendimiento de nuestros estudiantes en el área curricular de matemática a través de estrategias como el trabajo colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).