Estrategia de comunicación digital de la revista Caretas para el relanzamiento de su página web y la red social Facebook para el crecimiento de su audiencia de 25-34 años en el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

Con la digitalización de los medios y el perfil del nuevo usuario, los medios se han visto en la necesidad de trabajar en estrategias que los ayude a atraer nuevos lectores o, en otros casos, hacer crecer a la audiencia que los ha ido acompañando. En ese sentido, con este trabajo, lo que se busca es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Rios, Alejandra Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Con la digitalización de los medios y el perfil del nuevo usuario, los medios se han visto en la necesidad de trabajar en estrategias que los ayude a atraer nuevos lectores o, en otros casos, hacer crecer a la audiencia que los ha ido acompañando. En ese sentido, con este trabajo, lo que se busca es analizar las estrategias que utilizó la revista Caretas para el relanzamiento de su página web y la red social Facebook para el crecimiento de su audiencia de 25-34 años en el periodo 2019-2020. Para esto, se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos con el fin de obtener respuestas sobre dos de los objetivos principales, la reorganización y gestión del contenido de la revista Caretas, como parte de la estrategia para hacer crecer su audiencia y la manera en la que el rediseño web mejoró la experiencia de los usuarios de Caretas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).