Plan de acción para disminuir la deserción estudiantil en una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación formula el diseño e implementación de un plan de acción para reducir la deserción estudiantil en una universidad privada de Lima Metropolitana en Perú. Metodológicamente, la investigación se basa en un enfoque cualitativo, el paradigma sociocrítico e interpretati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alama Palomino, Francisca Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción universitaria
Plan de acción
Estudiantes universitarios
Condiciones economicas
Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación formula el diseño e implementación de un plan de acción para reducir la deserción estudiantil en una universidad privada de Lima Metropolitana en Perú. Metodológicamente, la investigación se basa en un enfoque cualitativo, el paradigma sociocrítico e interpretativo y el tipo de investigación es aplicada educacional, se tomó como muestra 30 estudiantes, 2 docentes y 2 padres de familia , la investigación estuvo orientada por métodos teóricos entre las técnicas e instrumentos aplicados se utilizó la entrevista semiestructurada para los docentes de los primeros ciclos de estudios y la encuesta para los estudiantes. En el diagnóstico se identificaron tres categorías emergentes: Falta de motivación intrínseca, falta de seguimiento académico y la falta de orientación psicológica y sexual. Sobre esta base se realizó la modelación de la propuesta proponiendo elaborar un plan de acción que contribuya a disminuir el índice de deserción estudiantil en la universidad, el mismo que comprende tres fases: la primera fase comprende el diagnóstico y la sensibilización a directivos, docentes y personal de la oficina de Bienestar Estudiantil, la segunda fase la ejecución del plan de acción, el mismo que comprende un programa de asesoría académica, actividades de socialización y charlas de orientación psicológica y sexual y en la tercera fase la evaluación del plan. Es así que se concluye que la propuesta planteada en el objetivo general permitirá a la universidad implementar un plan de acción que disminuya la tasa de deserción estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).