Programa de reafirmación vocacional para disminuir la deserción estudiantil en una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación formula como objetivo general el diseñar un Programa de Reafirmación Vocacional para contribuir a disminuir la deserción de estudiantes en la facultad de Ingeniería de una Universidad Privada de Arequipa. La metodología responde al paradigma sociocrítico interpretativo y de enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Enseñanza superior Estudiante universitario Alumno desertor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación formula como objetivo general el diseñar un Programa de Reafirmación Vocacional para contribuir a disminuir la deserción de estudiantes en la facultad de Ingeniería de una Universidad Privada de Arequipa. La metodología responde al paradigma sociocrítico interpretativo y de enfoque cualitativo, es una investigación de tipo educacional aplicada. En este tipo de investigación se busca identificar el problema, analizarlo, integrar la teoría en el tratamiento del problema científico y brindar alternativas de solución. La muestra seleccionada por conveniencia está conformada por docentes y alumnos de las carreras de la facultad de ingenierías, de los primeros años de estudio. En el diagnóstico de campo se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos que han permitido observar y analizar el problema desde las distintas posiciones teóricas. Se han aplicado diferentes instrumentos tales como: entrevistas semiestructuradas, fichas de observación, cuestionarios a alumnos y docentes, cabe mencionar en este punto, que todos los instrumentos aplicados fueron adaptados a la virtualidad dado que el estudio se realizó bajo el estado de emergencia sanitaria de la Covid -19 .Las unidades de análisis emitieron información que se contrastan con las categorías apriorísticas y se identificaron las categorías emergentes que afectan el problema de estudio. Con la triangulación de la investigación se comprobó la objetividad de la información, se cumplió con el objetivo general y las tareas científicas específicas, permitiendo modelar un programa fundamentado científicamente, que apunta a disminuir la deserción estudiantil en una universidad privada de Arequipa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).