Factores en la formación de la imagen corporativa de las 500 mayores empresas del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la formación de la imagen corporativa en los directores y gerentes de comunicaciones de las 500 mayores empresas de Perú. Es una investigación exploratoria de naturaleza cualitativa, diseño no experimental, de nivel descriptivo. Para los resul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporativa Identidad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la formación de la imagen corporativa en los directores y gerentes de comunicaciones de las 500 mayores empresas de Perú. Es una investigación exploratoria de naturaleza cualitativa, diseño no experimental, de nivel descriptivo. Para los resultados se hizo una triangulación teórica basada en las propuestas de Villafañe y Capriotti, más los resultados de seis entrevistas en profundidad a directores de comunicaciones de algunas de las 500 mayores empresas de Perú. La teoría plantea que la imagen corporativa corresponde a una identidad organizacional sólida y positiva que va a ser comunicada a través del trabajo corporativo. El 100% de los entrevistados concuerda con la importancia de la identidad corporativa para la formación de la imagen. Como conclusión principal de esta investigación, se halló que es imposible generar una imagen corporativa positiva, si no existe coherencia entre lo que la empresa dice ser y lo que la empresa hace. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).