Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes del CEBA San Jacinto
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se denomina “Insuficiente nivel de logros en Comprensión Lectora en el área de Comunicación de los estudiantes del 1° ciclo avanzado del CEBA San Jacinto” con su aplicación se procura mejorar los aprendizajes para la comprensión lectora. Para los docentes es significativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción se denomina “Insuficiente nivel de logros en Comprensión Lectora en el área de Comunicación de los estudiantes del 1° ciclo avanzado del CEBA San Jacinto” con su aplicación se procura mejorar los aprendizajes para la comprensión lectora. Para los docentes es significativo porque es una aportación a la innovación de sus estrategias metodológicas activas que aplicará; y para el aula su importancia radica es que mejorará el clima institucional, necesario para brindar un aprendizaje de calidad. Uno de los objetivos es que los docentes usen estrategias y metodológicas activas y participativas para lograr mejorar la comprensión lectora, esto debe estar reforzado con las visitas de monitoreo basados en el desarrollo de competencias, así como fomentar y desarrollar un clima adecuado en el aula basado en el respeto de normas de convivencia. Se basa con aportes teóricos sobre estrategias metodológicas y comprensión lectora; Solé (1998) hace referencia a “… que se debe de enseñar estrategias para la comprensión de textos. Estas no maduran, ni se desarrollan, ni emergen, ni aparecen. Se enseñan o no se enseñan. Se aprenden o no se aprenden”. En cuanto a la comprensión lectora, recurrimos a Cassany (2008) “… leer es el proceso por el que el lector, a partir de su conocimientos previos construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae del texto”; encontrando una relación muy estrecha entre los niveles de comprensión lectora que logran los estudiantes y las estrategias metodológicas que desarrollan los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).