Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz
Descripción del Articulo
En la actualidad el área de tecnología de la información se ha convertido en una pieza fundamental en toda organización, así como la subárea de atención de Servicios TI, quienes se encargan de velar por el gobierno de los procesos que ayudan a que todo fluya de manera correcta en las diversas atenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción de incidente Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de Problemas TI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USIL_09a178f9bcc7480cc602ec32264624eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15120 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
title |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
spellingShingle |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz Carpio Arana, Carlos Gustavo Reducción de incidente Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de Problemas TI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
title_full |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
title_fullStr |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
title_full_unstemmed |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
title_sort |
Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubiz |
author |
Carpio Arana, Carlos Gustavo |
author_facet |
Carpio Arana, Carlos Gustavo Sullón Nuñez, Diego Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Sullón Nuñez, Diego Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Loli, Gener Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Arana, Carlos Gustavo Sullón Nuñez, Diego Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reducción de incidente Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de Problemas TI |
topic |
Reducción de incidente Ingeniería Empresarial y de Sistemas Gestión de Problemas TI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En la actualidad el área de tecnología de la información se ha convertido en una pieza fundamental en toda organización, así como la subárea de atención de Servicios TI, quienes se encargan de velar por el gobierno de los procesos que ayudan a que todo fluya de manera correcta en las diversas atenciones a los clientes finales. El crecimiento no controlado, el aumento de los incidentes recurrentes y las diferentes problemáticas de los productos digitales exponen a las empresas a una serie de desafíos que pueden obstaculizar su productividad y competitividad. Es aquí donde surge la Gestión de Problemas TI basada en buenas prácticas de ITIL V3 como herramienta importante para solventar estos desafíos y garantizar la atención oportuna de los distintos incidentes recurrentes que puedan surgir con la evolución y crecimiento de los productos y servicios brindados. Es aquí, en Niubiz, empresa la cual tuvo un crecimiento exponencial en volumen de procesamiento de transacciones durante la pandemia y posterior a la inclusión de nuevos productos dentro de su cartera donde empezaron a aparecer, dada la naturalidad de los proyectos, incidentes recurrentes los cuales, por falta, en muchos casos de capacidad, organización y priorización, no eran atendidos de forma oportuna, es aquí donde la Gestión de Problemas TI brinda el seguimiento hasta la identificación de la causa raíz para así lograr la solución de manera definitiva. Actualmente, todas las organizaciones, adaptan las buenas prácticas de ITIL V3 en sus procesos de atención de sus Servicios TI, la Gestión de Problemas TI es fundamental para poder detectar soluciones de raíz, evitar caer en casos repetitivos que generan un costo operativo, así como una mala reputación de la organización. En el capítulo 1, se brindará información relevante acerca de Niubiz, su historia en el mercado, su ubicación y su organigrama general, adicional se dará a conocer cuál es su misión, visión y políticas, por último, se listarán los productos que ofrece y quiénes son sus principales clientes por rubro. En el capítulo 2, se planteará el problema que se identificó, brindando una contextualización de la necesidad incluyendo los objetivos generales y específicos, también se detallaran las justificaciones de la implementación de este proyecto y las limitaciones que se encontraron en la empresa. En el capítulo 3, se mencionaremos el marco teórico, brindando antecedentes nacionales e internacionales que respalden la metodología usada en este proyecto, de igual manera se explicará cual es el marco de trabajo que hemos usado con las palabras clave que encontraremos en este trabajo de investigación. En el capítulo 4, se mencionará el desarrollo del proyecto, se brindará el detalle en cada una de las fases y actividades que las componen, adicional se mostrarán las evidencias de cada sección. Por último, en el capítulo 5 se muestra el resultado del análisis financiero, complementado con las conclusiones y recomendaciones sobre el objetivo general y específicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T01:59:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T01:59:51Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15120 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15120 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9a88231-b5c3-4433-8b5c-b0ea06aafdc4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54ea3512-6f6a-403f-b0cf-ea59ebdc140c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/321eccf3-0750-43a4-ad3c-d8f03d2289a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e45418-6ec5-4cdd-8e72-a35452530975/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97be3cb4-6fb5-4730-a76e-a1f6f1547094/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c6b17f-28c0-423a-855c-bf3dba2d81c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/875f6957-7a6d-44c0-ba60-771b8c96e639/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b47fbb7c-0a1b-4736-84f2-13f2c7b54025/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f4fa476-a481-4914-b315-e8cc2fc8eab9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a5bbf9d-4322-4b89-8fbd-ebb9d108b847/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5cc49cee9f9ceda8536b6315b6ef6f07 35b0d0b733458e482a64815f272990b6 bfd1dea51b1e4d4f10f17eade76d6270 e4cee36c23cabb6651352cd17e3cb0ea d273d4f6f3a9eb2506e7bbc9badb4c07 76b8e98e55928718c40d8316a466e18f b26a198d59d962f0dfee35d92ce114b2 759d2bbaa6092e92b1232bcf86a81e65 d8e3ac374659a6acfac63ed55ea47bb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1816535603854966784 |
spelling |
ccae0b00-0992-4c5a-9675-206d7203ed7e-1Zambrano Loli, Gener Victor1f3b6ed7-ab3a-4787-b93a-81f5d835d170-1f166fcca-c0e0-4724-ab37-e1dbefb92028-1Carpio Arana, Carlos GustavoSullón Nuñez, Diego Manuel2024-11-13T01:59:51Z2024-11-13T01:59:51Z20242024-11-08En la actualidad el área de tecnología de la información se ha convertido en una pieza fundamental en toda organización, así como la subárea de atención de Servicios TI, quienes se encargan de velar por el gobierno de los procesos que ayudan a que todo fluya de manera correcta en las diversas atenciones a los clientes finales. El crecimiento no controlado, el aumento de los incidentes recurrentes y las diferentes problemáticas de los productos digitales exponen a las empresas a una serie de desafíos que pueden obstaculizar su productividad y competitividad. Es aquí donde surge la Gestión de Problemas TI basada en buenas prácticas de ITIL V3 como herramienta importante para solventar estos desafíos y garantizar la atención oportuna de los distintos incidentes recurrentes que puedan surgir con la evolución y crecimiento de los productos y servicios brindados. Es aquí, en Niubiz, empresa la cual tuvo un crecimiento exponencial en volumen de procesamiento de transacciones durante la pandemia y posterior a la inclusión de nuevos productos dentro de su cartera donde empezaron a aparecer, dada la naturalidad de los proyectos, incidentes recurrentes los cuales, por falta, en muchos casos de capacidad, organización y priorización, no eran atendidos de forma oportuna, es aquí donde la Gestión de Problemas TI brinda el seguimiento hasta la identificación de la causa raíz para así lograr la solución de manera definitiva. Actualmente, todas las organizaciones, adaptan las buenas prácticas de ITIL V3 en sus procesos de atención de sus Servicios TI, la Gestión de Problemas TI es fundamental para poder detectar soluciones de raíz, evitar caer en casos repetitivos que generan un costo operativo, así como una mala reputación de la organización. En el capítulo 1, se brindará información relevante acerca de Niubiz, su historia en el mercado, su ubicación y su organigrama general, adicional se dará a conocer cuál es su misión, visión y políticas, por último, se listarán los productos que ofrece y quiénes son sus principales clientes por rubro. En el capítulo 2, se planteará el problema que se identificó, brindando una contextualización de la necesidad incluyendo los objetivos generales y específicos, también se detallaran las justificaciones de la implementación de este proyecto y las limitaciones que se encontraron en la empresa. En el capítulo 3, se mencionaremos el marco teórico, brindando antecedentes nacionales e internacionales que respalden la metodología usada en este proyecto, de igual manera se explicará cual es el marco de trabajo que hemos usado con las palabras clave que encontraremos en este trabajo de investigación. En el capítulo 4, se mencionará el desarrollo del proyecto, se brindará el detalle en cada una de las fases y actividades que las componen, adicional se mostrarán las evidencias de cada sección. Por último, en el capítulo 5 se muestra el resultado del análisis financiero, complementado con las conclusiones y recomendaciones sobre el objetivo general y específicos.Trabajo de suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15120spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILReducción de incidenteIngeniería Empresarial y de SistemasGestión de Problemas TIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de la gestión de problemas TI para la reducción de incidentes recurrentes en Niubizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129https://orcid.org/0000-0001-5173-83377572315146429691413596https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9a88231-b5c3-4433-8b5c-b0ea06aafdc4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CARPIO ARANA.pdf2024_CARPIO ARANA.pdfapplication/pdf5810200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54ea3512-6f6a-403f-b0cf-ea59ebdc140c/download5cc49cee9f9ceda8536b6315b6ef6f07MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7227233https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/321eccf3-0750-43a4-ad3c-d8f03d2289a1/download35b0d0b733458e482a64815f272990b6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf55882https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e45418-6ec5-4cdd-8e72-a35452530975/downloadbfd1dea51b1e4d4f10f17eade76d6270MD54TEXT2024_CARPIO ARANA.pdf.txt2024_CARPIO ARANA.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97be3cb4-6fb5-4730-a76e-a1f6f1547094/downloade4cee36c23cabb6651352cd17e3cb0eaMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c6b17f-28c0-423a-855c-bf3dba2d81c0/downloadd273d4f6f3a9eb2506e7bbc9badb4c07MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/875f6957-7a6d-44c0-ba60-771b8c96e639/download76b8e98e55928718c40d8316a466e18fMD59THUMBNAIL2024_CARPIO ARANA.pdf.jpg2024_CARPIO ARANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b47fbb7c-0a1b-4736-84f2-13f2c7b54025/downloadb26a198d59d962f0dfee35d92ce114b2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f4fa476-a481-4914-b315-e8cc2fc8eab9/download759d2bbaa6092e92b1232bcf86a81e65MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a5bbf9d-4322-4b89-8fbd-ebb9d108b847/downloadd8e3ac374659a6acfac63ed55ea47bb6MD51020.500.14005/15120oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151202024-11-13 03:04:53.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).