Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales
Descripción del Articulo
        La tesis denominada “DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA SELVA CENTRAL Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES”, tiene como objetivo determinar de qué manera se desarrolla un turismo sostenible en la Selva Central del Perú en el 2017. El tipo de investigación es de tipo explicativo y cuanti...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9167 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9167 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ecoturismo Industria turística Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| id | 
                  USIL_0843b4ca64ed023987fd8e1469879d91 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9167 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| title | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| spellingShingle | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales Quichiz Apaza, Alfredo Ecoturismo Industria turística Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| title_short | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| title_full | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| title_fullStr | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| title_sort | 
                  Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionales | 
    
| author | 
                  Quichiz Apaza, Alfredo | 
    
| author_facet | 
                  Quichiz Apaza, Alfredo Rojas Torres, Miguel Angel  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Rojas Torres, Miguel Angel | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Valdez Barboza, Alberto | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Quichiz Apaza, Alfredo Rojas Torres, Miguel Angel  | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Ecoturismo Industria turística Negocios internacionales  | 
    
| topic | 
                  Ecoturismo Industria turística Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
    
| description | 
                  La tesis denominada “DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA SELVA CENTRAL Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES”, tiene como objetivo determinar de qué manera se desarrolla un turismo sostenible en la Selva Central del Perú en el 2017. El tipo de investigación es de tipo explicativo y cuantitativo apoyándose en un contexto teórico para conocer, describir, relacionar o explicar una realidad (Sánchez et al., 2016). El Diseño de investigación es no experimental de Corte Transversal. La tesis se justifica por lo siguiente: Se debe resaltar que, en nuestro país, existen planes estratégicos por cada región, y cada una de ellas se enfoca en su propio turismo, y no como uno integral desde el punto de vista como un corredor en el cual los turistas puedan visitar a lo largo de días o semanas. La principal conclusión a la que se arribó fue que el turismo sostenible en la Selva Central será una actividad que va a ir optimizando cada atractivo turístico creciendo a través de los años en un mejor contexto económico y social. Esta evolución hace que el turismo se convierta en una de las actividades más importantes de nuestro país, en función a políticas y estrategias ambientalistas para desarrollar un turismo sostenible en los negocios internacionales a nivel económico en la Selva Central, de ahí la necesidad de estar más preparados para enfrentar la demanda, la cual es cada vez más exigente y cambiante. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-05T20:08:37Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-09-05T20:08:37Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/9167 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/9167 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4cebe4c-f924-4688-9e6c-92ec1d624fbe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/040d13d2-0994-459b-ac05-eb1ba481880a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f19e83c-3552-4e64-9720-37f9c68e4798/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd272b4-33f4-42e7-b20a-c1aadeb5105d/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  1889772cc5f6747b6b579559edd5421c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3d4eb22d59482cdd24bccc49cf7a4332 682b756603c746b784c182f2450c3020  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847610942540480512 | 
    
| spelling | 
                  97831ab4-7ba9-42a3-ac69-6bcefc8500c2-1Valdez Barboza, Alberto89dd6e32-f941-4ed6-a8bc-3cf978876438-1528c855c-7583-42a4-8137-bcde0438f473-1Quichiz Apaza, AlfredoRojas Torres, Miguel Angel2019-09-05T20:08:37Z2019-09-05T20:08:37Z2019La tesis denominada “DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LA SELVA CENTRAL Y SU IMPACTO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES”, tiene como objetivo determinar de qué manera se desarrolla un turismo sostenible en la Selva Central del Perú en el 2017. El tipo de investigación es de tipo explicativo y cuantitativo apoyándose en un contexto teórico para conocer, describir, relacionar o explicar una realidad (Sánchez et al., 2016). El Diseño de investigación es no experimental de Corte Transversal. La tesis se justifica por lo siguiente: Se debe resaltar que, en nuestro país, existen planes estratégicos por cada región, y cada una de ellas se enfoca en su propio turismo, y no como uno integral desde el punto de vista como un corredor en el cual los turistas puedan visitar a lo largo de días o semanas. La principal conclusión a la que se arribó fue que el turismo sostenible en la Selva Central será una actividad que va a ir optimizando cada atractivo turístico creciendo a través de los años en un mejor contexto económico y social. Esta evolución hace que el turismo se convierta en una de las actividades más importantes de nuestro país, en función a políticas y estrategias ambientalistas para desarrollar un turismo sostenible en los negocios internacionales a nivel económico en la Selva Central, de ahí la necesidad de estar más preparados para enfrentar la demanda, la cual es cada vez más exigente y cambiante.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9167spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEcoturismoIndustria turísticaNegocios internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo del turismo sostenible en la Selva Central y su impacto en los negocios internacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07569121https://orcid.org/0000-0003-2352-2293416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2019_Quichiz-Apaza.pdf2019_Quichiz-Apaza.pdfTexto completoapplication/pdf4673213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4cebe4c-f924-4688-9e6c-92ec1d624fbe/download1889772cc5f6747b6b579559edd5421cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/040d13d2-0994-459b-ac05-eb1ba481880a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Quichiz-Apaza.pdf.txt2019_Quichiz-Apaza.pdf.txtExtracted texttext/plain95955https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f19e83c-3552-4e64-9720-37f9c68e4798/download3d4eb22d59482cdd24bccc49cf7a4332MD53THUMBNAIL2019_Quichiz-Apaza.pdf.jpg2019_Quichiz-Apaza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd272b4-33f4-42e7-b20a-c1aadeb5105d/download682b756603c746b784c182f2450c3020MD5420.500.14005/9167oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91672023-04-17 10:59:45.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).