Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay”
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en realizar un estudio de pre factibilidad, para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de jabones ecológicos elaborados con esencias de plantas medicinales y aromáticas (Geranio, Menta, Muña, Eucalipto, Palo rosa y Palo santo), ya q...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9126 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Planta medicinal Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_07b1b37a494a92cffdd733bec2cf8c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9126 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Flores Ramos, Eloisa PilarGarcia Diaz, Irlin MaryoriGonzales Bustinza, AliciaHuaman Chavez, Lezly Jhomira2019-08-19T20:59:34Z2019-08-19T20:59:34Z2019El presente proyecto consiste en realizar un estudio de pre factibilidad, para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de jabones ecológicos elaborados con esencias de plantas medicinales y aromáticas (Geranio, Menta, Muña, Eucalipto, Palo rosa y Palo santo), ya que estas plantas presentan diversos beneficios para la salud y para la piel, así mismo para mejorar la calidad del producto se utilizarán aceites vegetales como el aceite de oliva y de coco, que le brindarán la textura e incrementan las propiedades nutritivas. El presente proyecto, busca la minimización de residuos a través de empaques biodegradables, pues de acuerdo a Cardona (2017) se debe conocer claramente el proceso de producción de una empresa, entradas y salidas de productos, subproductos, residuos y emisiones; es por ello por lo que, una vez finalizado el ciclo de vida del empaque, este podrá ser reciclado y/o reutilizado. Finalmente, el producto elaborado, al estar producido por aceites vegetales y esencias de plantas medicinales y aromáticas contribuye positivamente al cuidado del medio ambiente, y fomentar la educación ambiental y cultural del país.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9126spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónPlanta medicinalAprovechamiento de recursosSensibilización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalORIGINAL2019_Flores-Ramos.pdf2019_Flores-Ramos.pdfTexto completoapplication/pdf3177675https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271f43fa-1989-4570-a612-5951e06c28bf/downloadf6c8cb7b6492f4d423ed80e2744d2d9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86c2b6a6-e53e-44e5-bace-8d968bf29885/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Flores-Ramos.pdf.txt2019_Flores-Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain178753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d35062eb-5c9a-479f-9761-0e34f5d7bc02/download0c142e7a1fc1d11b486c02d8cec64767MD53THUMBNAIL2019_Flores-Ramos.pdf.jpg2019_Flores-Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9654https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7506e0ff-c0c6-4c53-810c-b2cdb2c6f4cb/download36b5bdf909528cd2afe5da7943ce4a37MD54usil/9126oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/91262022-07-22 18:18:54.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
title |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
spellingShingle |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” Flores Ramos, Eloisa Pilar Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Planta medicinal Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
title_full |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
title_fullStr |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
title_sort |
Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay” |
author |
Flores Ramos, Eloisa Pilar |
author_facet |
Flores Ramos, Eloisa Pilar Garcia Diaz, Irlin Maryori Gonzales Bustinza, Alicia Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Diaz, Irlin Maryori Gonzales Bustinza, Alicia Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ramos, Eloisa Pilar Garcia Diaz, Irlin Maryori Gonzales Bustinza, Alicia Huaman Chavez, Lezly Jhomira |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Planta medicinal Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Planta medicinal Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente proyecto consiste en realizar un estudio de pre factibilidad, para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de jabones ecológicos elaborados con esencias de plantas medicinales y aromáticas (Geranio, Menta, Muña, Eucalipto, Palo rosa y Palo santo), ya que estas plantas presentan diversos beneficios para la salud y para la piel, así mismo para mejorar la calidad del producto se utilizarán aceites vegetales como el aceite de oliva y de coco, que le brindarán la textura e incrementan las propiedades nutritivas. El presente proyecto, busca la minimización de residuos a través de empaques biodegradables, pues de acuerdo a Cardona (2017) se debe conocer claramente el proceso de producción de una empresa, entradas y salidas de productos, subproductos, residuos y emisiones; es por ello por lo que, una vez finalizado el ciclo de vida del empaque, este podrá ser reciclado y/o reutilizado. Finalmente, el producto elaborado, al estar producido por aceites vegetales y esencias de plantas medicinales y aromáticas contribuye positivamente al cuidado del medio ambiente, y fomentar la educación ambiental y cultural del país. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-19T20:59:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-19T20:59:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9126 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9126 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271f43fa-1989-4570-a612-5951e06c28bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86c2b6a6-e53e-44e5-bace-8d968bf29885/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d35062eb-5c9a-479f-9761-0e34f5d7bc02/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7506e0ff-c0c6-4c53-810c-b2cdb2c6f4cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6c8cb7b6492f4d423ed80e2744d2d9a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0c142e7a1fc1d11b486c02d8cec64767 36b5bdf909528cd2afe5da7943ce4a37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534342319013888 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).