Elaboración y comercialización de cereal en hojuelas Qhali Kay

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como actividad económica la elaboración y comercialización de cereal en hojuelas a base de harinas de tarwi, sacha inchi, moringa y semillas de chía y amaranto que en conjunto se transforman en un super alimento con múltiples beneficios como el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquilin Maco, Synthia Viridiana, Cieza Teran, Johan Frank, Falcon Valverde, Pamela Cindy, Montes Anyaipoma, Flor De Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como actividad económica la elaboración y comercialización de cereal en hojuelas a base de harinas de tarwi, sacha inchi, moringa y semillas de chía y amaranto que en conjunto se transforman en un super alimento con múltiples beneficios como el desarrollo físico, mental y fortalecimiento del sistema inmunológico que hoy en día dada la situación mundial de pandemia, es indispensable mantener hábitos alimenticios saludables es por ello que contamos con dos presentaciones en sabor clásico y con miel al cual hemos denominado como nombre comercial Qhaly Kay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).