Didáctica socioformativa contextualizada para desarrollar el aprendizaje autónomo del inglés en estudiantes de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio es una investigación aplicada educacional que presenta como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica socioformativa para desarrollar el aprendizaje autónomo del inglés, sustentado en el modelo de construcción de una didáctica socioformativa contextualizada. El alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Benavides, Henry Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica socioformativa
Estrategia didáctica socioformativa
Aprendizaje autónomo
Gestión socioformativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es una investigación aplicada educacional que presenta como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica socioformativa para desarrollar el aprendizaje autónomo del inglés, sustentado en el modelo de construcción de una didáctica socioformativa contextualizada. El alcance es transformativo, bajo el paradigma interpretativo con un enfoque mixto. Dentro de la muestra intencional se ha considerado 60 estudiantes y 11 docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, la observación, el análisis documental y la encuesta. Los resultados muestran que los estudiantes se frustran y abandonan su deseo de aprender un nuevo idioma por la falta de motivación por parte de sus docentes o familiares. Mientras que los docentes desconocen estrategias de enseñanzaaprendizaje como también estrategias motivadoras para la adopción de una segunda lengua. De este modo, la estructura del modelo de construcción de una didáctica socioformativa contextualizada consta de dos dimensiones: Autogestión dialógica educativa emocional, cuyas configuraciones son: Construcción dialógica de los contenidos, generación de un clima áulico motivacional, generación de una retroalimentación metacognitiva, y Desarrollo de la Praxis didáctica, cuyas configuraciones son: Gestión del aprendizaje autónomo, gestión del trabajo colaborativo, aplicación de un proyecto ético de vida emprendedor. Expresándose la Sistematización didáctica de los saberes como proceso síntesis de las dos dimensiones descritas. El aporte práctico tiene como objetivo: Reconocer el aporte de la gestión socioformativa, para promover el desarrollo del aprendizaje autónomo en estudiantes de educación básica regular en una institución educativa privada de Lima. La propuesta teóricopráctica fue validad por expertos de manera favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).