Programa de estrategias didácticas socioformativas para fortalecer habilidades sociales en estudiantes de la carrera profesional de tecnología médica de la Universidad Nacional de Jaén, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de estrategias didácticas socioformativas para fortalecer habilidades sociales en estudiantes de II y VI ciclo de la Carrera Profesional de Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias didácticas socioformativas habilidades sociales método hipotético-deductivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de estrategias didácticas socioformativas para fortalecer habilidades sociales en estudiantes de II y VI ciclo de la Carrera Profesional de Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Nacional de Jaén, 2021. Es de tipo aplicada, explicativa, longitudinal, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, aplicando pre test y post test (dos grupos experimento y dos grupos control). Se utilizó método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 289 estudiantes y la muestra por 80. Como instrumentos se empleó la Ficha de Observación y la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales. Los resultados constataron que el programa de estrategias didácticas socioformativas tiene influencia significativa en el fortalecimiento de habilidades sociales del grupo experimento de II y VI ciclo, al haberse obtenido buen a excelente nivel en el 100% de participantes de ambos ciclos; además, el incremento de medias por ciclo de estudios, resultó en 32 y 35.75 respectivamente. En tanto que, la primera dimensión se acrecentó en 6.2 y 5.4, la segunda dimensión en 5.05 y 4.85, la tercera dimensión aumentó en 5.45 y 5.1, la cuarta dimensión ascendió en 3.95 y 6.7, la quinta dimensión en 7.4 y 8.45, finalmente la sexta dimensión incrementó en 3.95 y 5.25 correspondientemente. En conclusión, el programa de estrategias didácticas socioformativas influye significativamente en el fortalecimiento de habilidades sociales de estudiantes participantes y la mayor influencia sobresalió en el grupo experimento de VI ciclo (35.75 puntos porcentuales). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).