Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal la gestión de los impactos ambientales producidos del proceso de extracción del aceite crudo de palma a través del establecimiento del ISO 14001: 2015, para así a través de esta herramienta de gestión establecer las mejoras en el desempeño ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zorrilla Jara, Milagros, Puntillo Cervantes, Karen Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Estandarización de proceso
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_064ed6e0056fa6b60562fc184b81d337
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15966
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
title Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
spellingShingle Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
Zorrilla Jara, Milagros
Gestión ambiental
Estandarización de proceso
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
title_full Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
title_fullStr Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
title_full_unstemmed Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
title_sort Implementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palma
author Zorrilla Jara, Milagros
author_facet Zorrilla Jara, Milagros
Puntillo Cervantes, Karen Brigitte
author_role author
author2 Puntillo Cervantes, Karen Brigitte
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Campos, Margarita Jeaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Zorrilla Jara, Milagros
Puntillo Cervantes, Karen Brigitte
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Estandarización de proceso
Aprovechamiento de recursos
topic Gestión ambiental
Estandarización de proceso
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación tuvo como objetivo principal la gestión de los impactos ambientales producidos del proceso de extracción del aceite crudo de palma a través del establecimiento del ISO 14001: 2015, para así a través de esta herramienta de gestión establecer las mejoras en el desempeño ambiental de la empresa. La implementación se desarrolló en 2 zonas muy importantes siendo las oficinas administrativas y la fábrica de procesamiento de aceite de palma; la metodología de investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental apoyado en las técnicas como revisión documentaria y observación; usando como instrumentos listas de verificación elaborado en base a los lineamientos de la norma internacional ISO 14001:2015, matriz FODA, matriz de administración de riesgos, matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales a través de la metodología de Vicente Conesa. A raíz del estudio de línea base del Sistema de Gestión Ambiental basado en los lineamientos de la norma ISO 14001:2015 se obtuvo como resultado un 13.33 % de desempeño del Sistema de Gestión Ambiental en la organización y un 64.84 % de eficacia de cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la organización; concluido la implementación se pudo evidenciar la mejora en el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental a través del cumplimiento de los indicadores establecidos para el manejo adecuado de los residuos sólidos, consumo racional del recurso hídrico, enfocado en su optimización y uso sostenido, la gestión de la generación de la energía limpia a través de turbina reaprovechando el residuo de biomasa generado en el proceso; que ayudo a disminuir el consumo de combustible y generar energía limpia y la gestión de la generación de la energía eléctrica a través del biogás generado en la planta de PTAR. De esta manera se evidencia el establecimiento de la economía circular en la organización para la extracción sostenible del aceite de palma. Concluyendo que la implementación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma internacional ISO 14001:2015 mejoró el desempeño ambiental de la organización en un 96.67 % resultado obtenido post implementación del SGA.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-15T07:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-15T07:37:45Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15966
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15966
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f94ef3fd-cea7-4137-97d5-13ee43229e6a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91d07051-0c8f-4123-9662-02fa597a7961/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/962ea19b-174b-4fb2-b645-74164bfe6504/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63d98a7c-ea10-4dcc-ab35-55412afe8b36/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97860353-f6ab-4077-8e18-4b76d8d83887/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e457308-86c0-4cc6-ab4a-9bec2e3352c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ee789a1-250e-48ba-81fe-a3f7a2983383/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adda9e1-547e-4bc9-a252-559ebe3a66ea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/820f2ee3-9667-42ba-87b4-dfd076c9334a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de9fc33a-ac93-41a9-b8d2-6b74c1eb5457/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
84b5ff777e54ed13931456bc24f6d640
fa31a36c9b7715bad5965075581703a4
158cf0e79ff07bf24e6621cb9f9a82e9
bde3757ca46f75ecd8a9ab094029683f
ab1e3108b36b27a24ccdacdf89d1fc8f
9d3b1a835a4e6e667b87d7b915dba8a9
ece362a1c264f840d8b39fbb63f04685
24735019dc190ca28c72fc25ad650426
0a2bd79bf1ab09088d31c6ae2cfd72d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710944095272960
spelling d2d97568-0815-4fcf-a30c-4289b9a41a19-1Ponce Campos, Margarita Jeaneth7e0b0b74-9a40-4a8d-bef4-8116dcde5999-1cb043527-f215-4a93-95bd-9a49f7080661-1Zorrilla Jara, MilagrosPuntillo Cervantes, Karen Brigitte2025-06-15T07:37:45Z2025-06-15T07:37:45Z20252025-06-02La presente investigación tuvo como objetivo principal la gestión de los impactos ambientales producidos del proceso de extracción del aceite crudo de palma a través del establecimiento del ISO 14001: 2015, para así a través de esta herramienta de gestión establecer las mejoras en el desempeño ambiental de la empresa. La implementación se desarrolló en 2 zonas muy importantes siendo las oficinas administrativas y la fábrica de procesamiento de aceite de palma; la metodología de investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental apoyado en las técnicas como revisión documentaria y observación; usando como instrumentos listas de verificación elaborado en base a los lineamientos de la norma internacional ISO 14001:2015, matriz FODA, matriz de administración de riesgos, matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales a través de la metodología de Vicente Conesa. A raíz del estudio de línea base del Sistema de Gestión Ambiental basado en los lineamientos de la norma ISO 14001:2015 se obtuvo como resultado un 13.33 % de desempeño del Sistema de Gestión Ambiental en la organización y un 64.84 % de eficacia de cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la organización; concluido la implementación se pudo evidenciar la mejora en el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental a través del cumplimiento de los indicadores establecidos para el manejo adecuado de los residuos sólidos, consumo racional del recurso hídrico, enfocado en su optimización y uso sostenido, la gestión de la generación de la energía limpia a través de turbina reaprovechando el residuo de biomasa generado en el proceso; que ayudo a disminuir el consumo de combustible y generar energía limpia y la gestión de la generación de la energía eléctrica a través del biogás generado en la planta de PTAR. De esta manera se evidencia el establecimiento de la economía circular en la organización para la extracción sostenible del aceite de palma. Concluyendo que la implementación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma internacional ISO 14001:2015 mejoró el desempeño ambiental de la organización en un 96.67 % resultado obtenido post implementación del SGA.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15966spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalEstandarización de procesoAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación del Sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2015 para mejorar el desempeño ambiental de la Empresa Agroindustrial de aceite de palmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication20070681https://orcid.org/0009-0005-0779-643X7199501470607865521066Zegarra Choque, JulyMeza Flores, Liza MelinaLopez Cabrera, Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f94ef3fd-cea7-4137-97d5-13ee43229e6a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdfZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdfapplication/pdf24580831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91d07051-0c8f-4123-9662-02fa597a7961/download84b5ff777e54ed13931456bc24f6d640MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf75697037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/962ea19b-174b-4fb2-b645-74164bfe6504/downloadfa31a36c9b7715bad5965075581703a4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf77453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63d98a7c-ea10-4dcc-ab35-55412afe8b36/download158cf0e79ff07bf24e6621cb9f9a82e9MD54TEXTZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdf.txtZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdf.txtExtracted texttext/plain102201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97860353-f6ab-4077-8e18-4b76d8d83887/downloadbde3757ca46f75ecd8a9ab094029683fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7118https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e457308-86c0-4cc6-ab4a-9bec2e3352c9/downloadab1e3108b36b27a24ccdacdf89d1fc8fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ee789a1-250e-48ba-81fe-a3f7a2983383/download9d3b1a835a4e6e667b87d7b915dba8a9MD59THUMBNAILZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdf.jpgZorrilla Jara_Puntillo Cervantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9307https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adda9e1-547e-4bc9-a252-559ebe3a66ea/downloadece362a1c264f840d8b39fbb63f04685MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/820f2ee3-9667-42ba-87b4-dfd076c9334a/download24735019dc190ca28c72fc25ad650426MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de9fc33a-ac93-41a9-b8d2-6b74c1eb5457/download0a2bd79bf1ab09088d31c6ae2cfd72d3MD51020.500.14005/15966oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159662025-06-16 17:59:07.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).