Economía Circular (Boletín N°07)
Descripción del Articulo
El boletín HTG N° 7 "Economía Circular" tiene como finalidad brindar información acerca de este importante modelo de producción y consumo que cada vez adquiere mayor presencia en el sector HTG a nivel mundial. Este concepto no solo se basa en la conversión de los residuos en nuevos recurso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Administración Turismo Industria hotelera Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_0631fba8eae0c457e0c039420fe07132 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12518 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
a8112968-efe2-4d1f-9704-d1a06cd6bf06-1Club de Embajadores HTG2022-07-11T19:35:04Z2022-07-11T19:35:04Z2022-07El boletín HTG N° 7 "Economía Circular" tiene como finalidad brindar información acerca de este importante modelo de producción y consumo que cada vez adquiere mayor presencia en el sector HTG a nivel mundial. Este concepto no solo se basa en la conversión de los residuos en nuevos recursos, sino que propone un cambio innovador en el actual sistema de producción que usan las empresas; asimismo, busca que cada fase del proceso se guíe por la idea de la regeneración (Chaves y Monzón, 2018). En tal sentido, la economía circular se considera como un Umbrella Concept, lo que quiere decir que cubre una amplia categoría de elementos y no un criterio en específico. Este tema ha tomado mucha relevancia en los últimos años, pues podría ser la clave para que nuestra economía tome un rumbo más beneficioso y sostenible, resolviendo de paso algunas deudas que tenemos con el planeta desde hace un par de siglos. De igual manera, el utilizar dicho modelo genera grandes ventajas, como la reducción de precios de producción o adquisición de insumos, y refleja mejoras en las políticas medioambientales.Publicación Periódicaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12518spaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaPEClub de Embajadores HTGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de Loyola - USILRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEconomíaAdministraciónTurismoIndustria hoteleraGastronomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Economía Circular (Boletín N°07)info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b74626-10aa-48b6-a682-7d3a29b93edd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXTBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdf.txtBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain22162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37021c0f-97e6-4d9a-9074-1b9d2173ea29/download427d6951a2791640d9cef8eb9484fc9cMD53THUMBNAILBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdf.jpgBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14599516-ef3a-47dc-94ef-b4117c5a7b1c/downloadb019b351800a2993d028e67e0064feb4MD54ORIGINALBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdfBoletín N 7 HTG Julio 2022.pdfTexto completoapplication/pdf13353865https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd4b1c93-8132-4a1e-9e76-3cd7a3f5c3da/downloaddc2c8fcd1e111d3c7f7251d7b2342e8aMD5220.500.14005/12518oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125182023-04-17 14:36:45.861http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Economía Circular (Boletín N°07) |
title |
Economía Circular (Boletín N°07) |
spellingShingle |
Economía Circular (Boletín N°07) Club de Embajadores HTG Economía Administración Turismo Industria hotelera Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Economía Circular (Boletín N°07) |
title_full |
Economía Circular (Boletín N°07) |
title_fullStr |
Economía Circular (Boletín N°07) |
title_full_unstemmed |
Economía Circular (Boletín N°07) |
title_sort |
Economía Circular (Boletín N°07) |
author |
Club de Embajadores HTG |
author_facet |
Club de Embajadores HTG |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Club de Embajadores HTG |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Administración Turismo Industria hotelera Gastronomía |
topic |
Economía Administración Turismo Industria hotelera Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El boletín HTG N° 7 "Economía Circular" tiene como finalidad brindar información acerca de este importante modelo de producción y consumo que cada vez adquiere mayor presencia en el sector HTG a nivel mundial. Este concepto no solo se basa en la conversión de los residuos en nuevos recursos, sino que propone un cambio innovador en el actual sistema de producción que usan las empresas; asimismo, busca que cada fase del proceso se guíe por la idea de la regeneración (Chaves y Monzón, 2018). En tal sentido, la economía circular se considera como un Umbrella Concept, lo que quiere decir que cubre una amplia categoría de elementos y no un criterio en específico. Este tema ha tomado mucha relevancia en los últimos años, pues podría ser la clave para que nuestra economía tome un rumbo más beneficioso y sostenible, resolviendo de paso algunas deudas que tenemos con el planeta desde hace un par de siglos. De igual manera, el utilizar dicho modelo genera grandes ventajas, como la reducción de precios de producción o adquisición de insumos, y refleja mejoras en las políticas medioambientales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-11T19:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-11T19:35:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
contributionToPeriodical |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12518 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12518 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Club de Embajadores HTG |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola - USIL Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b74626-10aa-48b6-a682-7d3a29b93edd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37021c0f-97e6-4d9a-9074-1b9d2173ea29/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14599516-ef3a-47dc-94ef-b4117c5a7b1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd4b1c93-8132-4a1e-9e76-3cd7a3f5c3da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 427d6951a2791640d9cef8eb9484fc9c b019b351800a2993d028e67e0064feb4 dc2c8fcd1e111d3c7f7251d7b2342e8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534249331294208 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).