Economía Circular (Boletín N°07)

Descripción del Articulo

El boletín HTG N° 7 "Economía Circular" tiene como finalidad brindar información acerca de este importante modelo de producción y consumo que cada vez adquiere mayor presencia en el sector HTG a nivel mundial. Este concepto no solo se basa en la conversión de los residuos en nuevos recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Club de Embajadores HTG
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Administración
Turismo
Industria hotelera
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El boletín HTG N° 7 "Economía Circular" tiene como finalidad brindar información acerca de este importante modelo de producción y consumo que cada vez adquiere mayor presencia en el sector HTG a nivel mundial. Este concepto no solo se basa en la conversión de los residuos en nuevos recursos, sino que propone un cambio innovador en el actual sistema de producción que usan las empresas; asimismo, busca que cada fase del proceso se guíe por la idea de la regeneración (Chaves y Monzón, 2018). En tal sentido, la economía circular se considera como un Umbrella Concept, lo que quiere decir que cubre una amplia categoría de elementos y no un criterio en específico. Este tema ha tomado mucha relevancia en los últimos años, pues podría ser la clave para que nuestra economía tome un rumbo más beneficioso y sostenible, resolviendo de paso algunas deudas que tenemos con el planeta desde hace un par de siglos. De igual manera, el utilizar dicho modelo genera grandes ventajas, como la reducción de precios de producción o adquisición de insumos, y refleja mejoras en las políticas medioambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).