Comentarios al artículo: Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la escuela latinoamericana de medicina

Descripción del Articulo

En el volumen nro. 31(4) en uno de los artículos se propone una metodología relevante para asegurar la calidad de la formación del futuro médico en la Escuela Latinoamérica de Medicina. No obstante, existe una evidente debilidad metodológica a lo largo del artículo que compromete seriamente la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salgado Lévano, Cecilia, González Aguilar, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8919
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8919
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400002
http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1552/710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redacción técnica
Educación médica
Descripción
Sumario:En el volumen nro. 31(4) en uno de los artículos se propone una metodología relevante para asegurar la calidad de la formación del futuro médico en la Escuela Latinoamérica de Medicina. No obstante, existe una evidente debilidad metodológica a lo largo del artículo que compromete seriamente la calidad de los resultados obtenidos. En la descripción del método, se precisa que se han utilizado como métodos empíricos el análisis documental, la encuesta y la consulta a expertos. En el análisis documental se señala en forma global la revisión de diversos documentos, pero no se explicita qué método se siguió; dependiendo de cuál fue, se ha debido reportar, por ejemplo: los criterios de búsqueda para la revisión de la literatura, la definición de las fuentes, las bases de datos que se consultaron, la estrategia de búsqueda, el periodo en que se realizó la consulta, el diseño que se eligió y la matriz de consolidación y procesamiento de información, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).