Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
Descripción del Articulo
La investigación, propone diseñar una estrategia metodológica, que potencie el conocimiento de las TIC, en los estudiantes Ciclo Avanzado de un CEBA público de Lima, que contribuya al desarrollo de competencias digitales y logro de aprendizajes significativos, donde estudiantes y docentes, afronten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Metodológica Tecnología de la Información y las Comunicaciones Mejora de Aprendizajes Currículo Nacional de Educación Básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación, propone diseñar una estrategia metodológica, que potencie el conocimiento de las TIC, en los estudiantes Ciclo Avanzado de un CEBA público de Lima, que contribuya al desarrollo de competencias digitales y logro de aprendizajes significativos, donde estudiantes y docentes, afronten retos y desafíos, usando las TIC, en sesiones de clase remoto y presencial. La investigación se realizó, con un enfoque cualitativo, con un paradigma socio crítico de tipo aplicada. La muestra de estudio no probabilística fue conformada por 06 docentes y 20 estudiantes, la técnica aplicada fue la entrevista dirigida a docentes y a estudiantes; y, un cuestionario solo para los docentes. El hallazgo muestra que docentes y estudiantes, tienen limitaciones para usar TIC en las sesiones de clase, por falta de conocimiento de herramientas virtuales y recursos tecnológicos, escaso uso de plataformas digitales, resistencia al uso de las TIC e insuficiente acceso a internet. La metodología, está orientada a la implementación de talleres para docentes y estudiantes, a través de plataformas virtuales y de manera presencial, usando herramientas digitales y recursos tecnológicos. Para ello, se propone, aplicar la técnica modelación, con el objetivo de plantear un modelo de estrategia, que solucioné una situación existente, en el actual contexto de clases remotas. Por lo que, se concluye que esta metodología, contribuirá al conocimiento en recursos virtuales y herramientas tecnológicas de los docentes y estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).