Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.

Descripción del Articulo

La investigación, propone diseñar una estrategia metodológica, que potencie el conocimiento de las TIC, en los estudiantes Ciclo Avanzado de un CEBA público de Lima, que contribuya al desarrollo de competencias digitales y logro de aprendizajes significativos, donde estudiantes y docentes, afronten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Muñoz, Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Metodológica
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Mejora de Aprendizajes
Currículo Nacional de Educación Básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_04ef87ad948eba55d7c4f9a9bf96f1cd
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14197
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
title Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
spellingShingle Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
Heredia Muñoz, Nelly
Estrategia Metodológica
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Mejora de Aprendizajes
Currículo Nacional de Educación Básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
title_full Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
title_fullStr Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
title_sort Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.
author Heredia Muñoz, Nelly
author_facet Heredia Muñoz, Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Vásquez, Kriss Melody
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Muñoz, Nelly
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia Metodológica
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Mejora de Aprendizajes
Currículo Nacional de Educación Básica
topic Estrategia Metodológica
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Mejora de Aprendizajes
Currículo Nacional de Educación Básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación, propone diseñar una estrategia metodológica, que potencie el conocimiento de las TIC, en los estudiantes Ciclo Avanzado de un CEBA público de Lima, que contribuya al desarrollo de competencias digitales y logro de aprendizajes significativos, donde estudiantes y docentes, afronten retos y desafíos, usando las TIC, en sesiones de clase remoto y presencial. La investigación se realizó, con un enfoque cualitativo, con un paradigma socio crítico de tipo aplicada. La muestra de estudio no probabilística fue conformada por 06 docentes y 20 estudiantes, la técnica aplicada fue la entrevista dirigida a docentes y a estudiantes; y, un cuestionario solo para los docentes. El hallazgo muestra que docentes y estudiantes, tienen limitaciones para usar TIC en las sesiones de clase, por falta de conocimiento de herramientas virtuales y recursos tecnológicos, escaso uso de plataformas digitales, resistencia al uso de las TIC e insuficiente acceso a internet. La metodología, está orientada a la implementación de talleres para docentes y estudiantes, a través de plataformas virtuales y de manera presencial, usando herramientas digitales y recursos tecnológicos. Para ello, se propone, aplicar la técnica modelación, con el objetivo de plantear un modelo de estrategia, que solucioné una situación existente, en el actual contexto de clases remotas. Por lo que, se concluye que esta metodología, contribuirá al conocimiento en recursos virtuales y herramientas tecnológicas de los docentes y estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T23:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T23:28:22Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14197
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14197
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e96606c-b345-44b0-82a5-f74b5278d157/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a2fe604-fbcd-4d13-a506-dee248938d95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1b0ec00-6130-4a31-8583-bdf8b62f8bda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d78adefb-7738-4eb3-8014-34f2bc8e889b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44ec2ee8-0ea3-49b2-a1e4-eb4dd0a7401c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70e76ec-1438-4503-8836-b426af1f4bcd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1e700db-2d5c-411b-9e31-91220145211e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6fdb1ce-bfee-47b7-969c-82fb1d034bbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d34eb521-9730-4501-9feb-ac593b3cc483/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc71c039-87f5-43ed-bc85-68418f68ab97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
df334931c72c461c6cd1498dc21fe609
5869fca98d3ffb228b2992f9b77d3ba6
eaea05c453ccb1561f42b453be6145e5
7a6c71bfc62fac28acb97b1b50248d78
0c3eb40ed07cafd3589747a18c3ad5b9
562508d79c5c5639d690d019e3b62075
fafa5c1b6469c1e7465a639bc02471e1
329323d17e31d43e97c94b2ad61ab059
63c99956f5f76aaaf240aa68766496d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977344646938624
spelling 240fcf5d-f309-47c6-b426-68e011cdc537-1Calla Vásquez, Kriss Melody7e6f693e-d90b-4f2c-aba5-79a1c3d1b9c8-1Heredia Muñoz, Nelly2024-03-22T23:28:22Z2024-03-22T23:28:22Z20242024-03-15La investigación, propone diseñar una estrategia metodológica, que potencie el conocimiento de las TIC, en los estudiantes Ciclo Avanzado de un CEBA público de Lima, que contribuya al desarrollo de competencias digitales y logro de aprendizajes significativos, donde estudiantes y docentes, afronten retos y desafíos, usando las TIC, en sesiones de clase remoto y presencial. La investigación se realizó, con un enfoque cualitativo, con un paradigma socio crítico de tipo aplicada. La muestra de estudio no probabilística fue conformada por 06 docentes y 20 estudiantes, la técnica aplicada fue la entrevista dirigida a docentes y a estudiantes; y, un cuestionario solo para los docentes. El hallazgo muestra que docentes y estudiantes, tienen limitaciones para usar TIC en las sesiones de clase, por falta de conocimiento de herramientas virtuales y recursos tecnológicos, escaso uso de plataformas digitales, resistencia al uso de las TIC e insuficiente acceso a internet. La metodología, está orientada a la implementación de talleres para docentes y estudiantes, a través de plataformas virtuales y de manera presencial, usando herramientas digitales y recursos tecnológicos. Para ello, se propone, aplicar la técnica modelación, con el objetivo de plantear un modelo de estrategia, que solucioné una situación existente, en el actual contexto de clases remotas. Por lo que, se concluye que esta metodología, contribuirá al conocimiento en recursos virtuales y herramientas tecnológicas de los docentes y estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14197spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia MetodológicaTecnología de la Información y las ComunicacionesMejora de AprendizajesCurrículo Nacional de Educación Básicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para contribuir al conocimiento de las TIC, en los estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA público de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41599709https://orcid.org/0000-0003-4976-233210556577191437Goñi Cruz, Félix FernandoQuispe Ichpas, RubenGonzáles Agama, Violeta Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e96606c-b345-44b0-82a5-f74b5278d157/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_HEREDIA MUÑOZ.pdf2024_HEREDIA MUÑOZ.pdfapplication/pdf3116471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a2fe604-fbcd-4d13-a506-dee248938d95/downloaddf334931c72c461c6cd1498dc21fe609MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24815541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1b0ec00-6130-4a31-8583-bdf8b62f8bda/download5869fca98d3ffb228b2992f9b77d3ba6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf91121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d78adefb-7738-4eb3-8014-34f2bc8e889b/downloadeaea05c453ccb1561f42b453be6145e5MD54TEXT2024_HEREDIA MUÑOZ.pdf.txt2024_HEREDIA MUÑOZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44ec2ee8-0ea3-49b2-a1e4-eb4dd0a7401c/download7a6c71bfc62fac28acb97b1b50248d78MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70e76ec-1438-4503-8836-b426af1f4bcd/download0c3eb40ed07cafd3589747a18c3ad5b9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1e700db-2d5c-411b-9e31-91220145211e/download562508d79c5c5639d690d019e3b62075MD59THUMBNAIL2024_HEREDIA MUÑOZ.pdf.jpg2024_HEREDIA MUÑOZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6fdb1ce-bfee-47b7-969c-82fb1d034bbc/downloadfafa5c1b6469c1e7465a639bc02471e1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6832https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d34eb521-9730-4501-9feb-ac593b3cc483/download329323d17e31d43e97c94b2ad61ab059MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15444https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc71c039-87f5-43ed-bc85-68418f68ab97/download63c99956f5f76aaaf240aa68766496d1MD51020.500.14005/14197oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141972024-03-23 03:04:44.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).