Preparación y evaluación de la eficacia instrumental de una formulación gel facial y corporal con semillas de uva (vitis vinifera) como agente exfoliante
Descripción del Articulo
La semilla de uva, residuo de la industria vitivinícola, posee componentes de alta calidad, como fenoles, ácidos linoleico y oleico, carotenos y vitamina E. De la misma forma que semillas o cáscaras de otros frutos lo han demostrado anteriormente, al ser reducida a tamaños más pequeños, esta materia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria vitivinícola Cosméticos de exfoliación Semilla de uva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Desarrollo de productos agroindustriales a partir de cultivos peruanos. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La semilla de uva, residuo de la industria vitivinícola, posee componentes de alta calidad, como fenoles, ácidos linoleico y oleico, carotenos y vitamina E. De la misma forma que semillas o cáscaras de otros frutos lo han demostrado anteriormente, al ser reducida a tamaños más pequeños, esta materia puede emplearse como agente exfoliante físico de productos cosméticos. Por ello, el objetivo del presente trabajo es desarrollar y evaluar dos nuevos cosméticos de exfoliación (facial y corporal), empleando la semilla de uva de variedad Red Globe. Esta investigación lleva a cabo la reducción de tamaño y posterior tamizado de las partículas de semilla, formula dos tipos de cosméticos exfoliantes (facial y corporal) de gel en base acuosa, y evalúa la viabilidad de los mismos mediante tres estudios de estabilidad (estabilidad estresada a 50 °C, acelerada a 40 °C y natural a 25°C), un estudio de eficacia cosmética (que mide las variables de pH e hidratación cutánea) y una prueba de consumidor (en donde potenciales consumidores prueban y califican los productos). Se logró elaborar en laboratorio dos geles exfoliantes (facial y corporal) obteniendo parámetros de aspecto (gel con partículas de semilla más o menos visibles según el tamaño de las mismas), color (marrón, otorgado por las semillas), olor (otorgado por la fragancia de chocolate seleccionada), pH (5 a 7) y viscosidad (70000 a 30000 cP) idóneos y estables. Esto permite atribuir a ambos productos una vida útil estimada de un año. Asimismo, se determinó que ninguno de estos cosméticos altera el pH cutáneo o deshidrata la piel, comprobando la seguridad parcial y eficacia de las formulaciones. Por último, los consumidores que probaron estos geles exfoliantes a base de semilla de uva informan, a través de una encuesta de carácter cualitativo y cuantitativo, que perciben ambos productos como cosméticos que cumplen correctamente su función de exfoliación (alrededor del 90% de respuestas presentan siempre calificaciones de 4 o 5 en escala del 1 al 5). Además, la diferenciación de producto (partículas de semillas de uva como agente exfoliante físico) demuestra ser plenamente reconocida y acogida por estos encuestados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).