Plan estratégico Limpi Max S.A.C. 2015-2019

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico ha sido elaborado para la empresa Limpi Max S.A.C. para el periodo comprendido entre los años 2015 a 2019, cuya actividad económica está especializada en el cristalizado de superficies y suelos calcáreos. El mercado del cristalizado se enfoca en centros comerciales, tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aniceto Prado, Fabiola Virginia, Barcelona Zakimi, Antoane Andre, Tokashiki Zakimi, Javier Elias, Yutaka Yino Oshiro, Daniel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1984
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico ha sido elaborado para la empresa Limpi Max S.A.C. para el periodo comprendido entre los años 2015 a 2019, cuya actividad económica está especializada en el cristalizado de superficies y suelos calcáreos. El mercado del cristalizado se enfoca en centros comerciales, tiendas por departamento y hoteles que cuenten con las superficies mencionadas líneas arriba. El mayor problema que enfrenta Limpi Max es la reducida o nula cultura empresarial en nuestro país de realizar inversiones en la limpieza y conservación de las superficies. Otro punto en contra es que Limpi Max no cuenta con una adecuada agresividad comercial que permita prospectar nuevos clientes y dar a conocer el servicio, logrando aumentar las ventas. En cuanto al desarrollo del producto, se buscará invertir en investigación y desarrollo para que incremente las propiedades del mismo y fabricar productos para nuevos tipos de superficies, con los que la empresa podría ingresar a nuevos mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).