Valorización de llantas usadas para la fabricación de suelas de calzado en base a la metodología de desulfurización microbiana

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta determinar la viabilidad de la valorización de llantas en desuso para la fabricación de suelas de calzado mediante el tratamiento biológico con bacterias oxidantes al azufre en Lima Metropolitana. La investigación se inicia debido a la falta de regulación de residuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phala Quispe, Milagros Stephane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria manufacturera
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta determinar la viabilidad de la valorización de llantas en desuso para la fabricación de suelas de calzado mediante el tratamiento biológico con bacterias oxidantes al azufre en Lima Metropolitana. La investigación se inicia debido a la falta de regulación de residuos de llantas fuera de uso por parte de las autoridades competentes (MINAM, MINSA, Autoridades Regionales y Locales), teniendo como única ordenanza-ley la responsabilidad extendida por el productor (REP), la cual no se da abasto con el índice de residuos de llantas acumulados y depositados en cualquier espacio libre de los distritos de Lima Metropolitana, esta problemática requiere en su rubro una mayor fiscalización del cumplimiento de la ordenanza y una nueva ley dentro del marco normativo de gestión de residuos sólidos para la disposición final adecuada de las llantas en desuso. Siendo para las pequeñas y medianas empresas privadas un medio de valorización de este residuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).