Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25

Descripción del Articulo

La comunicación digital se ha convertido en una herramienta estratégica esencial para las instituciones públicas en su relación con la ciudadanía, especialmente en un contexto de creciente demanda de transparencia y participación. La Contraloría General de la República del Perú (CGR), consciente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Beltran, Pedro Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Estrategias de comunicación
Contenido audiovisual
Redes sociales
Engagement
Inteligencia artificial generativa
Comunicación y Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_004da13a757f3ae88ec73d8f304bd968
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15976
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
title Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
spellingShingle Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
Vega Beltran, Pedro Renzo
Comunicación digital
Estrategias de comunicación
Contenido audiovisual
Redes sociales
Engagement
Inteligencia artificial generativa
Comunicación y Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
title_full Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
title_fullStr Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
title_sort Estrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25
author Vega Beltran, Pedro Renzo
author_facet Vega Beltran, Pedro Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Viñas, Carlo Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Beltran, Pedro Renzo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación digital
Estrategias de comunicación
Contenido audiovisual
Redes sociales
Engagement
Inteligencia artificial generativa
Comunicación y Publicidad
topic Comunicación digital
Estrategias de comunicación
Contenido audiovisual
Redes sociales
Engagement
Inteligencia artificial generativa
Comunicación y Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La comunicación digital se ha convertido en una herramienta estratégica esencial para las instituciones públicas en su relación con la ciudadanía, especialmente en un contexto de creciente demanda de transparencia y participación. La Contraloría General de la República del Perú (CGR), consciente de la importancia de fortalecer su presencia digital y la confianza ciudadana, ha implementado diversas iniciativas en redes sociales, destacando la producción de material multimedia. Este fundamento motiva la presente investigación, cuyo objetivo principal es optimizar las estrategias de comunicación digital de la CGR para la difusión de contenido audiovisual en redes sociales, con el fin de fortalecer la confianza y promover el involucramiento ciudadano en la lucha contra la corrupción durante el periodo 2024-2025. De esta manera, el presente estudio busca identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias actuales, proponer mejoras en el proceso de producción audiovisual y evaluar el potencial de la inteligencia artificial generativa (IA gen) para innovar y optimizar dicho proceso. Para este propósito, se empleó una metodología cualitativa con un diseño no experimental y transversal, utilizando técnicas como el análisis publicitario, la observación participante y el análisis documental. Posteriormente, el análisis e interpretación de resultados se fundamentó a través de diversas teorías de la comunicación. Los resultados revelaron que estrategias digitales como el eduentretenimiento y el uso de la mascota institucional lograron un alto engagement, apoyándose en señales persuasivas como atractivo emocional, dinamismo, etc. Sin embargo, se identificó una variabilidad significativa en el rendimiento del contenido entre Instagram y TikTok, una aplicación parcial de principios de diseño multimedia y la necesidad de adaptar el contenido a cada plataforma. El análisis del proceso de creación de contenido audiovisual evidenció riesgos comunicacionales y operativos, como la falta de integración de especialistas en etapas tempranas, potenciales retrasos en el flujo de trabajo y dependencias tecnológicas. Finalmente, se constató el potencial de la IA gen para optimizar tareas y generar contenido, aunque su implementación requiere una selección estratégica basada principalmente en criterios de accesibilidad y uso ético. Se recomienda desarrollar una estrategia de contenido diferenciada por plataforma, optimizar la aplicación de principios multimedia, realizar una reingeniería del proceso productivo y explorar la IA gen de forma ética y estratégica. Para futuras investigaciones, se sugiere complementar con enfoques cuantitativos y explorar en mayor profundidad el impacto específico de la IA gen en la percepción ciudadana. De este modo, se lograría una comprensión más integral y aplicable sobre la influencia de las estrategias de comunicación digital, lo que mejoraría la calidad de los datos y ofrecería un fundamento más firme para definir acciones estratégicas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T21:01:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T21:01:02Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15976
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15976
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bb76b4c-9202-443e-bafc-dd78c109a67e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0e9395e-5b44-4e2d-ae39-dc44416c5bdf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c868d7-8962-45ac-9d90-1dce1699c5b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f77ef3-a0ed-4603-a5cb-bf76d23d0809/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07c0b93d-b239-45a0-abae-525e2d41cf00/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6eec092-1740-4a5e-a3b1-82f2bf38f90d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/546808aa-bce5-4122-8eb7-e5fb0393f6ea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/698e40bb-d385-4263-aedb-9da4edd768c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c47508-8b32-4d65-96d0-e5aa6859a10e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff5222be-90dd-4216-b288-dc2421fb871f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
61c1f4a64e6bed635e5b489424d99c43
ae7888565921c98643da529c0c00d6b5
690f43a08eb97d1950a2dbbbdb0e1e3d
686acaf1fe7a1a9945db623be0621504
6a8e117bb5245dad3de7f31688cc00c0
052b5440c5ec02425c81eee06f1015e0
9bf58a398b499c796292600592aad82a
0dfca0691bb1d23a93b6deb8a377d836
140c5fa3224dad3af0834b060452bf82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710507872976896
spelling 70c9869a-3c3b-446e-a582-2f30932fb07a-1Rodriguez Viñas, Carlo Daniel13248c74-389a-4dff-b104-dce7d2484a93-1Vega Beltran, Pedro Renzo2025-06-18T21:01:02Z2025-06-18T21:01:02Z20252025-05-30La comunicación digital se ha convertido en una herramienta estratégica esencial para las instituciones públicas en su relación con la ciudadanía, especialmente en un contexto de creciente demanda de transparencia y participación. La Contraloría General de la República del Perú (CGR), consciente de la importancia de fortalecer su presencia digital y la confianza ciudadana, ha implementado diversas iniciativas en redes sociales, destacando la producción de material multimedia. Este fundamento motiva la presente investigación, cuyo objetivo principal es optimizar las estrategias de comunicación digital de la CGR para la difusión de contenido audiovisual en redes sociales, con el fin de fortalecer la confianza y promover el involucramiento ciudadano en la lucha contra la corrupción durante el periodo 2024-2025. De esta manera, el presente estudio busca identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias actuales, proponer mejoras en el proceso de producción audiovisual y evaluar el potencial de la inteligencia artificial generativa (IA gen) para innovar y optimizar dicho proceso. Para este propósito, se empleó una metodología cualitativa con un diseño no experimental y transversal, utilizando técnicas como el análisis publicitario, la observación participante y el análisis documental. Posteriormente, el análisis e interpretación de resultados se fundamentó a través de diversas teorías de la comunicación. Los resultados revelaron que estrategias digitales como el eduentretenimiento y el uso de la mascota institucional lograron un alto engagement, apoyándose en señales persuasivas como atractivo emocional, dinamismo, etc. Sin embargo, se identificó una variabilidad significativa en el rendimiento del contenido entre Instagram y TikTok, una aplicación parcial de principios de diseño multimedia y la necesidad de adaptar el contenido a cada plataforma. El análisis del proceso de creación de contenido audiovisual evidenció riesgos comunicacionales y operativos, como la falta de integración de especialistas en etapas tempranas, potenciales retrasos en el flujo de trabajo y dependencias tecnológicas. Finalmente, se constató el potencial de la IA gen para optimizar tareas y generar contenido, aunque su implementación requiere una selección estratégica basada principalmente en criterios de accesibilidad y uso ético. Se recomienda desarrollar una estrategia de contenido diferenciada por plataforma, optimizar la aplicación de principios multimedia, realizar una reingeniería del proceso productivo y explorar la IA gen de forma ética y estratégica. Para futuras investigaciones, se sugiere complementar con enfoques cuantitativos y explorar en mayor profundidad el impacto específico de la IA gen en la percepción ciudadana. De este modo, se lograría una comprensión más integral y aplicable sobre la influencia de las estrategias de comunicación digital, lo que mejoraría la calidad de los datos y ofrecería un fundamento más firme para definir acciones estratégicas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15976spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación digitalEstrategias de comunicaciónContenido audiovisualRedes socialesEngagementInteligencia artificial generativaComunicación y Publicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleInterculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategias de comunicación digital para contenido audiovisual en redes sociales. Caso Contraloría General de la República del Perú, 2024-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40387275https://orcid.org/0000-0003-0753-984541443030322086Chero Salazar, Willy CésarSánchez Colán, Alvaro ManuelSandoval Gonzalez, Renato Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bb76b4c-9202-443e-bafc-dd78c109a67e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VEGA BELTRAN.pdf2025_VEGA BELTRAN.pdfapplication/pdf7551177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0e9395e-5b44-4e2d-ae39-dc44416c5bdf/download61c1f4a64e6bed635e5b489424d99c43MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27403068https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c868d7-8962-45ac-9d90-1dce1699c5b1/downloadae7888565921c98643da529c0c00d6b5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf504418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f77ef3-a0ed-4603-a5cb-bf76d23d0809/download690f43a08eb97d1950a2dbbbdb0e1e3dMD54TEXT2025_VEGA BELTRAN.pdf.txt2025_VEGA BELTRAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07c0b93d-b239-45a0-abae-525e2d41cf00/download686acaf1fe7a1a9945db623be0621504MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6eec092-1740-4a5e-a3b1-82f2bf38f90d/download6a8e117bb5245dad3de7f31688cc00c0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/546808aa-bce5-4122-8eb7-e5fb0393f6ea/download052b5440c5ec02425c81eee06f1015e0MD59THUMBNAIL2025_VEGA BELTRAN.pdf.jpg2025_VEGA BELTRAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10382https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/698e40bb-d385-4263-aedb-9da4edd768c5/download9bf58a398b499c796292600592aad82aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c47508-8b32-4d65-96d0-e5aa6859a10e/download0dfca0691bb1d23a93b6deb8a377d836MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff5222be-90dd-4216-b288-dc2421fb871f/download140c5fa3224dad3af0834b060452bf82MD51020.500.14005/15976oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159762025-06-19 03:02:01.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).