Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional – TSP corresponde a mi logro profesional más exitoso en los 20 años de experiencia, tal como lo pide la modalidad TSP. Este es un caso absolutamente exitoso en el ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas, que solucionó una problemática particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Morales, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Restaurantes
Aplicación informática
Cambio tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USIL_00262c57f35c2a903285d413cc3dafb6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12163
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
title Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
spellingShingle Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
Luna Morales, Jaime
Administración de empresas
Restaurantes
Aplicación informática
Cambio tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
title_full Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
title_fullStr Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
title_full_unstemmed Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
title_sort Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápida
author Luna Morales, Jaime
author_facet Luna Morales, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prada Baca, Katia
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Morales, Jaime
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Restaurantes
Aplicación informática
Cambio tecnológico
topic Administración de empresas
Restaurantes
Aplicación informática
Cambio tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional – TSP corresponde a mi logro profesional más exitoso en los 20 años de experiencia, tal como lo pide la modalidad TSP. Este es un caso absolutamente exitoso en el ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas, que solucionó una problemática particular en el mercado de la alimentación, utilizando los avances tecnológicos y poniendo a disposición de los usuarios una solución viable, funcional y efectiva. Los avances tecnológicos en las áreas de informática y tecnología móvil han fomentado el uso extensivo de los dispositivos móviles, cada vez más potentes, para la obtención de información y comunicación, convirtiéndose en una herramienta que forma parte de la vida diaria de las personas. Esto también ha producido un cambio en la forma de hacer negocios hoy en día. La computación en la nube es un modelo de negocio que creó una nueva forma de distribución y extracción de información en línea, a disposición de las organizaciones. Gracias a este nuevo modelo, las micro y pequeñas empresas pueden ahora optimizar sus procesos de gestión mediante la automatización de sus operaciones diarias, aumentando así su eficiencia y productividad. En este sentido, el trabajo que se presenta para optar por el título de ingeniero informático y de sistemas en la modalidad de Informe de Suficiencia Profesional, se basa en la implementación de una solución informática que se planteó como una mejora para la solución de la problemática de un cliente, que es una pequeña empresa que opera en el rubro de restaurant en la modalidad de camiones de comida o Food Trucks, como se conocen en inglés. El planteamiento de esta solución informática se desarrolla analizando la operatividad de estos camiones de comida donde se identificaron un conjunto de problemas que al ser resueltos permitiría mejorar su productividad y gestión. Los problemas identificados fueron el tiempo en la toma de pedido como factor importante para la satisfacción del cliente, el registro manual en la toma de pedido propenso a errores, en especial durante alta afluencia de público, el registro manual del comprobante de pago y de la comanda para la cocina, el cuadre de caja con recuento de los comprobantes del día, el control de inventario para lo cual se debía hacer un conteo constante, como dueño de un food truck se debía tener presencia física para poder monitorear las ventas, el saber oportunamente cuales eran los productos mas vendidos para mejorar la oferta y rentabildad del food truck, y por último, era importante tener un control de las ventas realizadas por por otros canales como las aplicaciones de entrega a domicilio. En general las organizaciones han evolucionado e incorporado nuevos modelos de gestión, haciendo uso de las tecnologías de la información que están disponibles actualmente. En este contexto, la solución informática que se planteó consistió en la ejecución de un sistema en la nube que abarcó desde la conceptualización, el desarrollo y la implementación, tanto en aplicación móvil como una aplicación web, alojada en la nube para la gestión de los camiones de comida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T02:16:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T02:16:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12163
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12163
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5dfcadf-8911-401d-9dd3-5278abcb69df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2331456b-83a3-4e18-bc19-4321be695bf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd616ebe-3b1f-4248-a4fd-b1ac0d81202b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d6775b7-8f33-4e9a-a593-3d4aaaf003fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 140e1cd149ff60576baa0b62e5fb0690
ff8564573b7fa442ba46b1b8d1d77237
29fdc7343f849d19350e8490f4b8ed65
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534360436310016
spelling ac4b607a-a958-4ba4-b8ae-0b8471699e05-1Prada Baca, Katia0b04ea44-970d-41e6-b447-10239aa679ef-1Luna Morales, Jaime2022-03-04T02:16:37Z2022-03-04T02:16:37Z2022El presente Trabajo de Suficiencia Profesional – TSP corresponde a mi logro profesional más exitoso en los 20 años de experiencia, tal como lo pide la modalidad TSP. Este es un caso absolutamente exitoso en el ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas, que solucionó una problemática particular en el mercado de la alimentación, utilizando los avances tecnológicos y poniendo a disposición de los usuarios una solución viable, funcional y efectiva. Los avances tecnológicos en las áreas de informática y tecnología móvil han fomentado el uso extensivo de los dispositivos móviles, cada vez más potentes, para la obtención de información y comunicación, convirtiéndose en una herramienta que forma parte de la vida diaria de las personas. Esto también ha producido un cambio en la forma de hacer negocios hoy en día. La computación en la nube es un modelo de negocio que creó una nueva forma de distribución y extracción de información en línea, a disposición de las organizaciones. Gracias a este nuevo modelo, las micro y pequeñas empresas pueden ahora optimizar sus procesos de gestión mediante la automatización de sus operaciones diarias, aumentando así su eficiencia y productividad. En este sentido, el trabajo que se presenta para optar por el título de ingeniero informático y de sistemas en la modalidad de Informe de Suficiencia Profesional, se basa en la implementación de una solución informática que se planteó como una mejora para la solución de la problemática de un cliente, que es una pequeña empresa que opera en el rubro de restaurant en la modalidad de camiones de comida o Food Trucks, como se conocen en inglés. El planteamiento de esta solución informática se desarrolla analizando la operatividad de estos camiones de comida donde se identificaron un conjunto de problemas que al ser resueltos permitiría mejorar su productividad y gestión. Los problemas identificados fueron el tiempo en la toma de pedido como factor importante para la satisfacción del cliente, el registro manual en la toma de pedido propenso a errores, en especial durante alta afluencia de público, el registro manual del comprobante de pago y de la comanda para la cocina, el cuadre de caja con recuento de los comprobantes del día, el control de inventario para lo cual se debía hacer un conteo constante, como dueño de un food truck se debía tener presencia física para poder monitorear las ventas, el saber oportunamente cuales eran los productos mas vendidos para mejorar la oferta y rentabildad del food truck, y por último, era importante tener un control de las ventas realizadas por por otros canales como las aplicaciones de entrega a domicilio. En general las organizaciones han evolucionado e incorporado nuevos modelos de gestión, haciendo uso de las tecnologías de la información que están disponibles actualmente. En este contexto, la solución informática que se planteó consistió en la ejecución de un sistema en la nube que abarcó desde la conceptualización, el desarrollo y la implementación, tanto en aplicación móvil como una aplicación web, alojada en la nube para la gestión de los camiones de comida.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12163spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasRestaurantesAplicación informáticaCambio tecnológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Sistema de gestión en la nube para pequeña empresa restaurantera en modalidad de negocio móvil de comida rápidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09842449https://orcid.org/0000-0003-1389-439207619676612296Castro Burgos, Silvia RosaLazo Ramos, EkaterinaDiaz Arenas, Daniel Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2022_Luna Morales.pdf2022_Luna Morales.pdfTexto completoapplication/pdf2626320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5dfcadf-8911-401d-9dd3-5278abcb69df/download140e1cd149ff60576baa0b62e5fb0690MD51TEXT2022_Luna Morales.pdf.txt2022_Luna Morales.pdf.txtExtracted texttext/plain149326https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2331456b-83a3-4e18-bc19-4321be695bf1/downloadff8564573b7fa442ba46b1b8d1d77237MD53THUMBNAIL2022_Luna Morales.pdf.jpg2022_Luna Morales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd616ebe-3b1f-4248-a4fd-b1ac0d81202b/download29fdc7343f849d19350e8490f4b8ed65MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d6775b7-8f33-4e9a-a593-3d4aaaf003fb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12163oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121632023-04-17 11:21:18.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).