Aspectos éticos en la atención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo en centros de salud de Piura, 2018
Descripción del Articulo
Estudio de tipo cualitativo descriptivo, tuvo como objetivos: Describir y analizar los aspectos éticos que se evidencian en la atención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo en centros de salud de Piura, 2018. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi estructurada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2483 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ética Atención de enfermería Crecimiento y desarrollo Enfermería de consulta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Estudio de tipo cualitativo descriptivo, tuvo como objetivos: Describir y analizar los aspectos éticos que se evidencian en la atención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo en centros de salud de Piura, 2018. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi estructurada que fue grabada previo consentimiento informado, luego se procesaron mediante el análisis de contenido temático. Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeras que trabajan en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el ámbito del CLAS San Miguel de Piura, obtenidos por la técnica de saturación y redundancia. Se aplicaron los principios éticos y criterios de rigor científico. Como resultados se obtuvieron tres categorías: Necesidad del consentimiento informado, privacidad y protección a la intimidad del niño (a); limitaciones en la entrevista y la educación al familiar acompañante del niño (a); y controversias éticas en los registros, cumplimiento de metas y protocolos. Se concluye que las enfermeras del estudio consideran que el consentimiento informado es tácito pero a la vez es una necesidad pues no existe un formato oficial, además protegen la intimidad del niño (a) cuando hacen el examen físico; sin embargo, tienen limitado su tiempo para realizar la entrevista al familiar y valorar aspectos culturales del cuidado en el hogar; reconocen que por cumplir metas y cuberturas a veces reportan datos errados, pero se justifican que las evalúan por cantidad y no por calidad, evidencia que necesitan capacitación pues están incurriendo en faltas éticas que les puede conllevar a problemas legales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).