Análisis comparativo de estabilización para el mejoramiento de subrasante entre el uso del cloruro de sodio y el sistema Consolid en zonas urbanas no pavimentadas de la urbanización el Parral del distrito de la Victoria, 2020

Descripción del Articulo

El Perú en los últimos años, una de las brechas que ha sido considerado; es el sector Transporte, uno de los sectores básicos e indispensables para que todo el país tenga una inclusión social digna. Dada la problemática de hoy día en la región Lambayeque. La presente investigación pretende generar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamba De La Cruz, Luis Aron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Sal
Pavimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú en los últimos años, una de las brechas que ha sido considerado; es el sector Transporte, uno de los sectores básicos e indispensables para que todo el país tenga una inclusión social digna. Dada la problemática de hoy día en la región Lambayeque. La presente investigación pretende generar conocimiento en torno al comportamiento físico y mecánico de la subrasante de la carpeta de un Pavimento en la Zona norte del Perú al que se ha incorporado cloruro de sodio y un aditivo denominado “sistema Consolid”. Este sistema consiste en la incorporación de dos compuestos químicos: Solidry y Consolid por la cual se cree conveniente el uso de los estabilizantes cuya evaluación se realizará en la Urb. el Parral del distrito de la Victoria, en la cual el objetivo es realizar un análisis comparativo entre dos aditivos con sus respectivas dosificaciones y comparar los efectos de un aditivo iónico con un estabilizador convencional, con las dosificaciones del 2%,6%,10%y15% para el cloruro de sodio y el CD444 con 0.045% adicionando 1%,1.5%,2% de Solidry, se optó por realizar 4 calicatas; usando técnicas, programas, así como ensayos físicos y mecánicos para analizar a los aditivos con y sin estabilizante en el laboratorio determinando así la dosificación óptima para el cloruro de sodio 6% más terreno natural ; obteniendo un CBR de 44% con una máxima densidad seca de 1.882 g/cm3 y para el sistema consolid el CD444+2% de solidry con un CBR de 55.07% con una máxima densidad seca de 1.817 g/cm3 y un óptimo contenido de humedad de 11.26%. se realizó un análisis de resultados para realizar la comparación y finalmente la presentación final con la solución básica que resulte de menor costo y que contenga mejores propiedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).