Efecto de ceniza de carbón y cloruro de sodio en la estabilización de carretera no pavimentada, Sartimbamba
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título: “Efecto de ceniza de carbón y cloruro de sodio en la estabilización de carretera no pavimentada, Sartimbamba” y esta acoge una realidad problemática muy notoria, por lo que es ahí donde surge la necesidad de mejorar la carretera sin estabilizar del distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Cenizas Resistencia a la comprensión Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título: “Efecto de ceniza de carbón y cloruro de sodio en la estabilización de carretera no pavimentada, Sartimbamba” y esta acoge una realidad problemática muy notoria, por lo que es ahí donde surge la necesidad de mejorar la carretera sin estabilizar del distrito de Sartimbamba, promoviendo de esta manera el desarrollo del país y el desarrollo de nuevas tecnologías para estabilización de suelos. La presente investigación pondrá a disposición materiales convencionales como la ceniza de carbón y cloruro de sodio, que son escoria y agentes contaminantes en la actualidad y es con el apoyo de estos materiales que se realizara mejoras en la carretera sin estabilizar. Los objetivos la investigación incluyen no solo mejoras, también incluyen estudios que permitirán promover futuros trabajos de pavimentación. Dentro de la base de investigación se pudo observar que prevalece los beneficios positivos de estos materiales convencionales como agentes estabilizantes. Los ensayos se llevarán a cabo en un laboratorio y serán los siguientes: Análisis de granulometría, contenido de humedad, limite liquido de la muestra, limite plástico de la muestra, pesos específicos, proctor modificado, CBR de la muestra, todos estos lineamientos se llevarán a cabo tal y como lo define el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En la parte de resultados tanto para proctor modificado como para C |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).