Estudio de la estabilización de suelos para mejorar su capacidad portante aplicando cloruro de sodio y Sistema Consolid - Puente Piedra 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación su objetivo principal fue evaluar como el estudio de la estabilización de suelos influye en la mejora de su capacidad portante aplicando Cloruro de Sodio y Sistema Consolid. Esta investigación se desarrolló con el único fin de mejorar la capacidad portante del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Cloruro de sodio Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación su objetivo principal fue evaluar como el estudio de la estabilización de suelos influye en la mejora de su capacidad portante aplicando Cloruro de Sodio y Sistema Consolid. Esta investigación se desarrolló con el único fin de mejorar la capacidad portante del suelo, adicionando agentes estabilizadores como el Cloruro de Sodio y Sistema Consolid para optimizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo para ello se comparó utilizando como referencias 12 tesis. Se utilizó el análisis documental para la evaluación del límite de atterberg, proctor modificado y ensayo de CBR para los agentes estabilizadores: como el Cloruro de sodio en porcentajes de 2%, 6% y 10%. Por otro lado, el Sistema Consolid en combinaciones de Consolid 444 a 0.0045% y Solidry a 1.25%, 1.75% y 1.90%. Finalmente, se comprobó con los ensayos que la capacidad portante del suelo mejora al aplicarle el Cloruro de Sodio y el Sistema Consolid en ambos aditivos se observó un aumento continuo del CBR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).