Estabilización química de subrasante aplicando la mezcla de cloruro de sodio y óxido cálcico en la Avenida Tintaya, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

Con el objetivo principal, esta tesis demuestra que; incorporando la mezcla de cloruro de sodio y óxido cálcico en la subrasante, esta mejorará el nivel de estabilización de la vía en estudio que es la avenida Tintaya de la ciudad de Juliaca, departamento de Puno. La investigación desarrollada tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Coa, Eder Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cloruro de sodio
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo principal, esta tesis demuestra que; incorporando la mezcla de cloruro de sodio y óxido cálcico en la subrasante, esta mejorará el nivel de estabilización de la vía en estudio que es la avenida Tintaya de la ciudad de Juliaca, departamento de Puno. La investigación desarrollada tiene un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación será explicativo y en cuanto a su diseño es experimental. El suelo estudiado contiene un mayor contenido de finos, por lo que se le identifico a este suelo, como limo arenoso y según su clasificación SUCS es ML (Limo arenoso de baja plasticidad o limo arcilloso con ligera plasticidad) y en cuanto a su clasificación AAHSTO es A-7-6(9), las tres calicatas que se hicieron resultaron tener las mismas características por lo tanto son homogéneas, el tipo de muestreo es no probabilístico. Todas las muestras obtenidas se sometieron a los diferentes ensayos de laboratorio de suelos, posteriormente se le adiciono la mezcla de los agentes estabilizantes. En cuanto a los instrumentos usados para los ensayos, estos están regidos por el manual de ensayos de materiales RD N° 18 - 2016 - MTC/14, de tal manera que los resultados sean confiables. Los resultados están en base a los objetivos los cuales son el índice de plasticidad, el contenido óptimo de humedad y el CBR al 95%. La dosificación que se usó en la investigación fue de 2.5% de NaCl + 2.5% de CaO, 5% de NaCl + 5% de CaO, 7.5% de NaCl + 7.5% de CaO. Se obtuvo como resultados: Índice de plasticidad para las calicatas C-1, C-2 y C-3 del suelo natural, un IP= 15.87% promedio y agregando los agentes estabilizantes hubo un descenso en IP=11.23%, 8.93% y 6.54% con respecto al orden de dosificaciones mencionadas. El óptimo contenido de humedad para el suelo natural fue, 8.25% promedio, al adicionarlos los agentes estabilizantes disminuyo en 16.42%, 15.93% y 14.79%. el CBR al 95% para el suelo natural es de 5.07% promedio y agregando los agentes estabilizantes resulto, CBR=14.80%, 24.83% y 21.37% respecto al orden de dosificaciones dadas, obteniendo un aumento contundente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).