Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas

Descripción del Articulo

Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persona (Filosofía)
Personalismo
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USAT_f67bcb5060788fb33823f8ae2e64ac2c
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/880
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
title Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
spellingShingle Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
Persona (Filosofía)
Personalismo
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
title_full Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
title_fullStr Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
title_full_unstemmed Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
title_sort Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
author Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
author_facet Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Fernández, Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Persona (Filosofía)
Personalismo
Familia
topic Persona (Filosofía)
Personalismo
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas de la persona desde el personalismo y las teorías psicológicas sobre las familias. Dichas bases nos han permitido conocer diversas posturas en torno a la persona y su vínculo familiar. Además, se han revisado los diferentes conceptos relacionados a la persona, la familia y el acompañamiento familiar, lo que nos ha permitido conocer esas diferentes posturas para lograr un adecuado acompañamiento familiar. Asimismo, en un segundo momento especificamos la metodología que hemos empleado en nuestra investigación cualitativa, basada específicamente en el fichaje y el análisis documental. Finalmente, se analizaron y discutieron los fundamentos antropológico-personalistas y psicológicos del acompañamiento familiar, en relación a los primeros, revisamos los conceptos de algunos representantes del personalismo y la importante relación que tienen la persona con su familia a través de vínculos afectivos con la misma. Junto a ello hemos elaborado el perfil de un acompañante familiar para instituciones educativas, teniendo en cuenta tanto su formación ética y profesional como las funciones que debe cumplir cuando se realiza un acompañamiento familiar. Respecto a este último, se determinaron un conjunto de estrategias las cuales permitirá abordar a la familia según sus necesidades y requerimientos particulares. Por último, se delimitaron los contenidos temáticos, la metodología y las actividades educativas para ser utilizadas como criterios para el acompañamiento familiar integral.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-10-30T19:55:22Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-10-30T19:55:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Marroquín, C. I. (2016). Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000839
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/880
identifier_str_mv Marroquín, C. I. (2016). Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000839
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/3/TM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/2/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/4/TM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c96849c6285a2adc6197061d9b34ad6f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5bb5de50b9ff5abd2a251754915d708c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739347651461120
spelling Zapata Fernández, ElenaMarroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del PilarChiclayoMarroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar2017-10-30T19:55:22Z2017-10-30T19:55:22Z2016Marroquín, C. I. (2016). Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000839http://hdl.handle.net/20.500.12423/880Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas de la persona desde el personalismo y las teorías psicológicas sobre las familias. Dichas bases nos han permitido conocer diversas posturas en torno a la persona y su vínculo familiar. Además, se han revisado los diferentes conceptos relacionados a la persona, la familia y el acompañamiento familiar, lo que nos ha permitido conocer esas diferentes posturas para lograr un adecuado acompañamiento familiar. Asimismo, en un segundo momento especificamos la metodología que hemos empleado en nuestra investigación cualitativa, basada específicamente en el fichaje y el análisis documental. Finalmente, se analizaron y discutieron los fundamentos antropológico-personalistas y psicológicos del acompañamiento familiar, en relación a los primeros, revisamos los conceptos de algunos representantes del personalismo y la importante relación que tienen la persona con su familia a través de vínculos afectivos con la misma. Junto a ello hemos elaborado el perfil de un acompañante familiar para instituciones educativas, teniendo en cuenta tanto su formación ética y profesional como las funciones que debe cumplir cuando se realiza un acompañamiento familiar. Respecto a este último, se determinaron un conjunto de estrategias las cuales permitirá abordar a la familia según sus necesidades y requerimientos particulares. Por último, se delimitaron los contenidos temáticos, la metodología y las actividades educativas para ser utilizadas como criterios para el acompañamiento familiar integral.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2017-10-30T19:55:22Z No. of bitstreams: 1 TM_MarroquinValdiviezoCarmenIsabel.pdf: 1052217 bytes, checksum: e7368f11aece9afc9ac0eccb12256cee (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-30T19:55:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_MarroquinValdiviezoCarmenIsabel.pdf: 1052217 bytes, checksum: e7368f11aece9afc9ac0eccb12256cee (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Persona (Filosofía)PersonalismoFamiliahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUPersona, Matrimonio y FamiliaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Persona, Matrimonio y Familia7569479https://orcid.org/0000-0002-7806-01646718002314507http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdfTM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdfapplication/pdf1183109http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/3/TM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdfc96849c6285a2adc6197061d9b34ad6fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdf.txtTM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdf.txtExtracted texttext/plain194060http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/880/4/TM_MarroquinValdiviezoCarmen.pdf.txt5bb5de50b9ff5abd2a251754915d708cMD5420.500.12423/880oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8802021-03-29 20:23:59.045Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.957959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).