Exportación Completada — 

Criterios para una acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas

Descripción del Articulo

Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquín Valdiviezo, Carmen Isabel del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persona (Filosofía)
Personalismo
Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Frente a la crisis familiar que vivimos actualmente, la presente investigación cualitativa buscó proponer los criterios para un acompañamiento familiar integral, con orientación personalista, para instituciones educativas. En un primer momento, hemos identificado las bases teóricas: las perspectivas de la persona desde el personalismo y las teorías psicológicas sobre las familias. Dichas bases nos han permitido conocer diversas posturas en torno a la persona y su vínculo familiar. Además, se han revisado los diferentes conceptos relacionados a la persona, la familia y el acompañamiento familiar, lo que nos ha permitido conocer esas diferentes posturas para lograr un adecuado acompañamiento familiar. Asimismo, en un segundo momento especificamos la metodología que hemos empleado en nuestra investigación cualitativa, basada específicamente en el fichaje y el análisis documental. Finalmente, se analizaron y discutieron los fundamentos antropológico-personalistas y psicológicos del acompañamiento familiar, en relación a los primeros, revisamos los conceptos de algunos representantes del personalismo y la importante relación que tienen la persona con su familia a través de vínculos afectivos con la misma. Junto a ello hemos elaborado el perfil de un acompañante familiar para instituciones educativas, teniendo en cuenta tanto su formación ética y profesional como las funciones que debe cumplir cuando se realiza un acompañamiento familiar. Respecto a este último, se determinaron un conjunto de estrategias las cuales permitirá abordar a la familia según sus necesidades y requerimientos particulares. Por último, se delimitaron los contenidos temáticos, la metodología y las actividades educativas para ser utilizadas como criterios para el acompañamiento familiar integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).