Propuesta de coaching personalista en la relación médico-paciente-familia para el servicio de emergencia de dos hospitales de Essalud de la red asistencial Lambayeque 2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: elaborar una propuesta de coaching para mejorar la relación-médico-paciente-familia (RMPF) con marco antropológico personalista, luego de caracterizar la RMPF en el servicio de emergencia de dos hospitales de ESSalud de la red asistencial de Lambayeque. Tipo de estudio: descriptivo, observ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1154 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Médicos y pacientes Asesoramiento personal Personalismo Emergencia Hospitales Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Objetivo: elaborar una propuesta de coaching para mejorar la relación-médico-paciente-familia (RMPF) con marco antropológico personalista, luego de caracterizar la RMPF en el servicio de emergencia de dos hospitales de ESSalud de la red asistencial de Lambayeque. Tipo de estudio: descriptivo, observacional, propositivo, cuantitativo. Se aplicó a médicos, pacientes y familiares el “cuestionario para medir la relación médico paciente” de Rodríguez y Mardones, validado en el servicio del campo clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los resultados con diferencia significativa en la RMPF se encontraron en el aspecto conceptual deshumanización de la medicina por discriminación de tendencia homosexual del paciente, y en dos aspectos vivenciales: modelo paternalista (el médico no toma en cuenta el sentir y opinión de los pacientes, trabajo médico tecnicista y cientificista centrado solo en enfermedad y no en los problemas del paciente) y modelo legal (RMPF con documento previo firmado ante notario, paciente insatisfecho acude a abogado y RMPF es similar a contrato de compra venta). Conclusiones: La RMPF es deshumanizada, no empática por probable discriminación homosexual, tiene características del modelo paternalista, y desconfiada por la distorsión de aspectos contractuales y fiduciarios. Se propone un esquema de coaching clínico personalista basado en comunicación trascendente para establecer consultas positivas, utilizando aportes de la concepción de corporeidad como encarnación coesencial de la persona (Elio Sgreccia), ejercicio de la libertad y Gemüt (Edith Stein), la espiritualidad inspiradora en profesionales de la salud (José Kentenich) y el sentido de vida y muerte (Víctor Frankl), usando técnica de oportunidades empáticas potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).