Programa personalista para la formación de actitudes hacia el perdón en padres de familia de una universidad de Chiclayo-2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es elaborar un programa con fundamento personalista para formar las actitudes hacia el perdón en padres de familia de estudiantes del IX ciclo de la escuela de Educación de la USAT de Chiclayo. Para tal efecto, se ha elaborado un diagnóstico con el fin de identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parraguez Macalopu, Ines Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalismo
Perdón
Padres
Universidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es elaborar un programa con fundamento personalista para formar las actitudes hacia el perdón en padres de familia de estudiantes del IX ciclo de la escuela de Educación de la USAT de Chiclayo. Para tal efecto, se ha elaborado un diagnóstico con el fin de identificar el nivel de formación de las actitudes hacia el perdón y las necesidades formativas en los padres de familia, para ello se utilizó el instrumento denominado Escala Heartland de Perdón (HFS) de Thompson y Snyder (2003). En un segundo momento se propuso contenidos temáticos con fundamento personalista, orientados hacia la formación de estas actitudes, para posteriormente terminar elaborando algunas sesiones de aprendizaje donde se desarrollan cada uno de esos contenidos temáticos propuestos. Así mismo, dicha investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con una muestra seleccionada de modo no probabilística por conveniencia, la cual estuvo conformada por 32 padres de familia de los cuáles son 24 mujeres y 8 varones, cuyas edades oscilan entre los 38 y 58 años. Luego de analizar los resultados, se obtuvo que el 63% de padres de familia de la escuela de educación de la USAT se sitúa en un nivel medio de formación de las actitudes hacia el perdón, en tanto que un 6% logró un nivel bajo de formación de estas actitudes. Sin embargo, se constató que un 31% alcanzó un nivel alto. Estos datos sirvieron para determinar la necesidad de elaborar la propuesta formativa de las actitudes hacia el perdón, ya que solo una minoría mostró un nivel óptimo de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).