1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: elaborar una propuesta de coaching para mejorar la relación-médico-paciente-familia (RMPF) con marco antropológico personalista, luego de caracterizar la RMPF en el servicio de emergencia de dos hospitales de ESSalud de la red asistencial de Lambayeque. Tipo de estudio: descriptivo, observacional, propositivo, cuantitativo. Se aplicó a médicos, pacientes y familiares el “cuestionario para medir la relación médico paciente” de Rodríguez y Mardones, validado en el servicio del campo clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los resultados con diferencia significativa en la RMPF se encontraron en el aspecto conceptual deshumanización de la medicina por discriminación de tendencia homosexual del paciente, y en dos aspectos vivenciales: modelo paternalista (el médico no toma en cuenta el sentir y opinión de los pacientes, trabajo médico tecnicista y ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96,7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1,96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: identificar los factores asociados a desnutrición en pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: estudio analítico donde se realizó un tamizaje inicial mediante el Nutritional Risk Screening 2002, posteriormente una evaluación nutricional al ingreso y egreso mediante la Valoración global subjetiva en 206 pacientes adultos y adultos mayores. Se analizaron variables clínicas mediante regresión logística y un valor de p<0,05 fue considerado como significativo. Resultados: el 16% de pacientes agravó su estado nutricional durante la hospitalización. Los factores asociados fueron alguna comorbilidad (odds ratio [OR] 2,32; intervalo de confianza [IC]95%:1,07-5,01); neoplasias (OR: 2,83; IC95%:1,21-6,63), enfermedades del sistema nervioso (OR: 5,66; IC95%: 1,24-25,82); ausencia del...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to identify malnutrition-associated factors in patients hospitalized in the emergency surgical ward in Guillermo Almenara-Irigoyen National Hospital. Materials and methods: this is an analytical study in which an initial nutritional evaluation was performed using the 2002 Nutritional Risk Screening. Afterwards, a nutritional assessment was performed on admission and at discharge using a subjective overall assessment in 206 adult and elderly subjects. Clinical variables were analyzed using logistic regression and p<0.05 was considered as significant. Results: sixteen per cent of all patients worsened their nutritional status during hospitalization. Associated factors were some comorbidity (odds ratio [OR] 2.32; 95% confidence interval [CI]: 1.07-5.01); neoplasms (OR: 2.83; 95% CI: 1.21-6.63), nervous system diseases (OR: 5.66; 95% CI: 1.24-25.82); absence of weight and heigh...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de las medidas antropométricas en la valoración del estado nutricional de los pacientes diabéticos tipo 2 y hallar puntos de corte adecuados a nuestra realidad para circunferencia del brazo, pierna, muslo (CM), abdomen (CA), índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia abdominal muslo (CAM) e índice circunferencia abdominal estatura (CAE). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de prueba diagnóstica; constó de 120 pacientes diabéticos, 60 con Valoración Global Subjetiva (VGS) normal y 60 con VGS anormal; a quienes se les realizó medidas antropométricas. Resultados: El área bajo la curva de CA, CAM y CAE fue de 0,717; 0,737 y 0,735 respectivamente. Los puntos de corte para la CA fue de 96,7 cm (sensibilidad 70% y especificidad 67%); para CAM fue de 1,96 cm (sensibilidad 71%, especificidad 70%) y para CAE fue de ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to identify malnutrition-associated factors in patients hospitalized in the emergency surgical ward in Guillermo Almenara-Irigoyen National Hospital. Materials and methods: this is an analytical study in which an initial nutritional evaluation was performed using the 2002 Nutritional Risk Screening. Afterwards, a nutritional assessment was performed on admission and at discharge using a subjective overall assessment in 206 adult and elderly subjects. Clinical variables were analyzed using logistic regression and p<0.05 was considered as significant. Results: sixteen per cent of all patients worsened their nutritional status during hospitalization. Associated factors were some comorbidity (odds ratio [OR] 2.32; 95% confidence interval [CI]: 1.07-5.01); neoplasms (OR: 2.83; 95% CI: 1.21-6.63), nervous system diseases (OR: 5.66; 95% CI: 1.24-25.82); absence of weight and heigh...