Factores asociados a desnutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía de emergencia de un hospital del seguro social peruano

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los factores asociados a desnutrición en pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: estudio analítico donde se realizó un tamizaje inicial mediante el Nutritional Risk Screening 2002,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zena-Huancas, Paola A., Pajuelo-Garcia, Denissa, Diaz-Velez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4593
https://doi.org/10.35663/amp.2020.373.1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Hospitalización
Cirugía
Malnutrition
Hospitalization
Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los factores asociados a desnutrición en pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: estudio analítico donde se realizó un tamizaje inicial mediante el Nutritional Risk Screening 2002, posteriormente una evaluación nutricional al ingreso y egreso mediante la Valoración global subjetiva en 206 pacientes adultos y adultos mayores. Se analizaron variables clínicas mediante regresión logística y un valor de p<0,05 fue considerado como significativo. Resultados: el 16% de pacientes agravó su estado nutricional durante la hospitalización. Los factores asociados fueron alguna comorbilidad (odds ratio [OR] 2,32; intervalo de confianza [IC]95%:1,07-5,01); neoplasias (OR: 2,83; IC95%:1,21-6,63), enfermedades del sistema nervioso (OR: 5,66; IC95%: 1,24-25,82); ausencia del registro de peso y talla (OR: 4,18; IC95%: 1,29-13,41); cirugía abdominal (OR: 6,67; IC95%: 3,08-14,89); apendicitis aguda disminuía 85%; colecistitis aguda disminuía 91%; reintervención quirúrgica (OR: 13,91; IC95%: 4,82-40,06); consumo regular dieta indicada (OR: 8,78; IC 95%: 3,01-25,63); no consumir dieta indicada (OR: 39,97; IC95%: 11,39-140,23); uso de soporte nutricional disminuía la exposición en un 83%. La desnutrición incrementaba 6 veces el riesgo de mortalidad. El número de días de ayuno, (OR: 1,73; IC95%: 1,31-2,27). La mortalidad fue 8,7%. Conclusiones: existen una serie de factores asociados a la desnutrición durante la hospitalización, por lo que es necesario realizar un tamizaje para la detección temprana de desnutrición al ingreso de los pacientes que serán hospitalizados y posteriormente una evaluación nutricional en aquellos que estén en riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).